Se constituyó la Mesa Regional
Delitos rurales: coordinan acciones preventivas en el sur santafesino
El primer encuentro se concretó en la Rural de Venado Tuerto con la presencia de autoridades locales y provinciales
La ciudad de Venado Tuerto fue sede de la primera reunión de la Mesa Regional de Seguridad Rural, con la presencia de autoridades del Ministerio de Seguridad, representantes del Ministerio Público de la Acusación, funcionarios de la Municipalidad de Venado Tuerto, y miembros de entidades del campo. Esta mesa se desarrolló en la Sociedad Rural local, con el objetivo de mejorar la seguridad en las zonas rurales de la región.
En la reunión, se presentó un nuevo plan de seguridad, el cual busca fortalecer la respuesta ante los crecientes delitos rurales que afectan tanto a productores como a la comunidad. Noelia Castagnani, presidenta de la Sociedad Rural Venado Tuerto, destacó la importancia de este primer acercamiento y la presentación de un plan de acción que se implementará a lo largo de este año. Según Castagnani, la reunión fue un paso crucial para establecer una comunicación más estrecha entre las instituciones y los productores.
Uno de los puntos destacados fue el protocolo para realizar denuncias, especialmente en casos de delitos rurales. Castagnani explicó que, al llamar al 911 desde las zonas rurales, los denunciantes ahora pueden especificar que se trata de un "delito rural", lo que permite derivar la llamada directamente a los PUMA (Policías de la Unidad de Seguridad Rural), quienes son especialistas en este tipo de delitos.
Aunque la reunión fue calificada de positiva, Castagnani también hizo un llamado a la acción de los productores para que realicen las denuncias, incluso en casos aparentemente menores, como el robo de insumos. “Es fundamental que los productores empiecen a hacer la denuncia, por mínima que sea, para poder tener un mapa del delito que nos permita actuar”, remarcó.
Puede interesarte
Realidad regional
En cuanto a la situación actual de la seguridad, Castagnani comentó que, si bien en la región de Venado Tuerto no se registran tantos robos de ganado como en otras áreas del norte de Santa Fe, sí hay un incremento en el robo de cereales e insumos. Además, recordó el trágico caso de Malacalza, donde un productor fue asesinado durante un robo en su campo, lo que pone de manifiesto la creciente violencia en este tipo de delitos.
“Es cada vez más frecuente que los productores sufran robos. La seguridad es un tema que nos afecta a todos, y es esencial que las autoridades continúen trabajando para prevenir estos hechos”, señaló Castagnani, quien también destacó la importancia de seguir reuniéndose con las instituciones para evaluar los avances del plan de seguridad.
Balance rural
Castagnani aprovechó la ocasión para hacer un balance del año 2024 y las expectativas para el 2025. En lo que respecta a la Sociedad Rural, destacó logros importantes a nivel gremial e institucional, como la visita del gobernador a la entidad y los avances en la discusión de temas como la tasa rural. Además, subrayó que este año continuarán con su compromiso social, brindando apoyo a diversas organizaciones y actividades en la comunidad.
Sin embargo, los desafíos económicos para el sector rural persisten. Las retenciones y los altos impuestos, como la tasa rural, siguen siendo temas de preocupación para los productores. Castagnani adelantó que 2025 será un año clave en la lucha por reducir la carga impositiva que afecta a los productores, buscando una mayor rentabilidad ante los altos costos de producción.
“El tema de las retenciones es una batalla constante, y seguiremos trabajando para reducir la presión impositiva sobre los productores, que ya enfrentan márgenes muy estrechos”, concluyó.