Demanda récord en centros de testeo puso el servicio al límite
Analía Sangiácomo, jefa del Laboratorio Central del Hospital Gutiérrez.
Con centenares de casos activos de Covid-19 en Venado Tuerto, en el marco de una propagación exponencial de la infección, la jefa del Laboratorio Central del Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto, Analía Sangiácomo, consideró que los infectados de esta tercera ola no están exigiendo internación, en tanto que la ocupación de camas había sido la mayor preocupación de las dos primeras olas de coronavirus que se extendieron en distintos períodos de 2020 y 2021.
“Hoy el crecimiento de casos es explosivo, pero casi sin internados, es decir que en su mayoría son cuadros que se cursan con aislamiento en el domicilio, y sin sintomatología, o muy leve”, resumió.
En cambio, evaluó que las largas colas para los testeos y las ulteriores demoras en la devolución de los resultados, fueron producto de una súbita multiplicación de la demanda, más allá del esfuerzo del personal. “Los resultados de los hisopados los estamos entregando, en la medida de lo posible, en 24 horas, gracias a un trabajo conjunto entre personal del Hospital, Cruz Roja y Municipalidad, pero la cantidad de gente desbordó todas las previsiones”, explicó.
Sólo con síntomas
Más adelante, la bioquímica pidió a los vecinos que solamente concurran a hisoparse si tienen síntomas, e incluso instruyó que si uno de los integrantes de la familia presenta sintomatología, que vaya ese solo, porque los demás también se consideran contagiados. “No tiene sentido hisopar a cinco miembros de la familia para que salgan cuatro positivos y uno negativo, por ejemplo, porque el negativo va a positivizar al otro día. De todos modos, ser positivo -aclaró- no es ninguna tragedia, con quedarse en casa y seguir las sugerencias de los médicos no habrá problemas”.
Además, especificó que no tiene sentido hisoparse sin síntomas porque el test rápido nunca resulta positivo en esos casos y puede dar lugar a un falso negativo, es decir que esa persona recién presentará síntomas a los dos o tres días, mientras que en ese lapso puede contagiar si no se respeta el aislamiento.
Máximos cuidados
En líneas generales, la especialista recomendó intensificar el uso del barbijo, el distanciamiento social y la ventilación de los ambientes, y multiplicar los recaudos si se trata de contactos estrechos de casos positivos confirmados que, por algún motivo, se desplazaran en la vía pública, aunque remarcó que la mejor estrategia es el aislamiento estricto para evitar la vertiginosa propagación de contagios que se está verificando en la ciudad. “Hoy la clave es la responsabilidad individual, si sabemos que hay un positivo hay que cuidarse, sabiendo incluso que los síntomas pueden ir cambiando con los días. Y si la situación de salud no mejora, no esperar hasta último momento y acudir a la guardia para hacerse atender”, sugirió la jefa de Laboratorio hospitalario.
Cruz Roja, sin insumos
Por falta de insumos, el último viernes la filial venadense de Cruz Roja suspendió la actividad de su centro de testeo en calle López al 700. “Debido a la gran demanda de estos días hemos tenido que realizar un pedido de insumos a nuestra sede central de Cruz Roja Argentina y estarán arribando la próxima semana”, informó la institución.
Testeos con restricciones
Frente a la demanda de testeos que existe en toda la provincia y que crece a diario, desde el Ministerio de Salud santafesino informaron que desde el viernes último, en las ciudades de Santa Fe y Rosario, para ir a hisoparse en las unidades de testeo territorial habrá que solicitar turno previo y que no se atenderá más por “demanda espontánea”.
Ramiro Aguilar sumó su llamado de atención
En la semana que pasó, una vez más el referente del SIES 107, Ramiro Aguilar, apelando a sus reconocidas virtudes comunicacionales, grabó un video de un par de minutos que en pocas horas había adquirido repercusión en la ciudad. Médico clínico e integrante del equipo de la terapia intensiva del Hospital Gutiérrez, Aguilar recordó que en los comienzos de diciembre, Venado Tuerto transitaba la pandemia sin casos activos, y un mes después ese número había trepado a 700, a mediados de la semana pasada.
“Esto quiere decir que el sistema de salud vuelve a ser exigido, vuelve a estar al límite, no en la internación, porque gracias al gran plan de vacunación provincial no tenemos casos graves, pero sí se está exigiendo en los centros de testeo, con gran cantidad de hisopados, y muchos vecinos aislados que requieren un seguimiento médico, además del colapso de algunas líneas, como nos pasó con el 107”, describió la situación el médico comunicador.
En este delicado contexto, Aguilar solicitó a la ciudadanía seguir adelante con los cuidados sociales, el barbijo, el lavado de manos, el distanciamiento social y la ventilación de los ambientes, y también que concurran a vacunarse todos aquellos que aún no cuentan con el esquema completo (dos dosis), como también estar atentos al turnero oficial de la provincia para las dosis de refuerzo.
En su oportuna intervención, hizo un enfático pedido a la dirigencia y las instituciones en general para que ayuden a multiplicar el mensaje de cuidado, porque “si siguen aumentando los contagios y se empiezan a ocupar las camas, lamentablemente tendrán que implementarse medidas restrictivas (como en 2020 y 2021) que van a tener repercusiones económicas y sociales. Pronto saldremos de esta pandemia, pero sólo será así con el esfuerzo de todos y todas”, concluyó el referente del SIES 107.
NOTA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE SUR24 DEL LUNES 10 DE ENERO DE 2022