En la apertura de la jornada de este viernes, el dólar “blue” se sitúa en $484, después de cuatro días de estabilidad en los que incluso experimentó una disminución de $6 desde el lunes.
Dólar “blue”: a cuánto se vende la divisa en el cierre de la semana
Por otro lado, el dólar MEP comienza la sesión en la Bolsa de Comercio a $473,92, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hace a $481,54.
En cuanto al dólar oficial, se espera que se cotice a $256,09, lo que implica que el dólar ahorro tendrá un valor de $422,55.
La Justicia avaló a Córdoba: el Banco Central deberá darle los dólares para pagar deudas
En relación a los tipos de cambio aplicables a gastos en el extranjero con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$300 mensuales por persona, el dólar Qatar se encuentra a $512,18, mientras que el turista o tarjeta para gastos por debajo de ese límite tiene un valor de $448,16.
El dólar mayorista abre en $244,45.
El Banco Central vendió ayer 62 millones de dólares, lo que llevó las reservas del Banco Central a US$32.676.

Por último, el dólar agro solo aportó 15 millones de dólares.
La industria sigue en alza pero se frenó la construcción
Según el informe del INDEC, la producción industrial aumentó un 1,7% interanual en abril, mostrando un crecimiento del 2,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, la actividad de la construcción experimentó una caída del 4% interanual y una contracción del 1,6% en el acumulado del primer cuatrimestre.
El Índice de Producción Industrial (IPI) registró un aumento del 1,2% en abril en comparación con el mes anterior, marcando su segundo mes consecutivo de crecimiento. Además, la tendencia-ciclo del IPI mostró un incremento del 0,6% en la misma comparación.
Sube el precio del petróleo ante mayor demanda de las refinerías
Por otro lado, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reveló que la actividad de la construcción disminuyó por tercer mes consecutivo en términos interanuales, aunque mostró un aumento del 3,4% en comparación con marzo. El índice serie tendencia-ciclo también experimentó un incremento del 0,8% respecto al nivel de marzo.
En abril, ocho de los dieciséis sectores industriales registraron incrementos interanuales, liderados por Industrias metálicas básicas con un aumento del 36,3%. Otros sectores que mostraron crecimiento fueron Otros equipos, aparatos e instrumentos (13,1%), Refinación del petróleo (11,0%) y Vehículos automotores, carrocerías y autopartes (4,7%).

Por otro lado, algunos sectores experimentaron una contracción, como la producción de Alimentos y bebidas que disminuyó un 1,7%, Insumos para la construcción y productos minerales no metálicos (5,3%), Maquinaria y equipo (3,5%) y Madera, papel, edición e impresión (2,4%), entre otros.
En cuanto a la construcción, la superficie autorizada por los permisos de edificación en los 176 municipios más importantes mostró un incremento interanual del 11,0% en marzo, y un aumento acumulado del 1,3% en el primer trimestre en comparación con el año anterior.