Cotizaciones
Dólar blue y acciones: cómo reaccionó el mercado al criptogate
La divisa paralela registró la mayor suba diaria en más de un mes. Las acciones y los bonos sufrieron caídas de hasta 8,1% en medio del escándalo con la criptomoneda. No estuvo la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en Estados Unidos.
En medio del escándalo cripto que sacude al gobierno de Javier Milei, el dólar blue recalentó su cotización y registró la mayor suba diaria en más de un mes.
La divisa estadounidense saltó $15 este lunes 17 de febrero en el mercado paralelo. Cerró la jornada a $1.235 para la venta y $1.215 para la compra.
En tanto, el dólar oficial cerró a $1038,75 para la compra y $1078,75 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras.
Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 14,48 por ciento.
Puede interesarte
El dólar MEP, por su parte, operó a $1.205,70, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 13,8%. Y el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.208,80 y el spread con el oficial se posiciona en el 14,1%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operaron en $1.402,38.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.215,84, según Bitso.
Y el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s96.322 según Binance.
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llegó este lunes 17 de febrero a los 675 puntos.
Impacto en los mercados
Los mercados reaccionaron en forma negativa al “affaire Libra", por el cual el presidente Javier Milei salió a promocionar un ignoto token que derivó en pérdidas millonarias para quienes apostaron sus inversiones.
Las acciones del S&P Merval se hundieron hasta 8,1% -un de las mayores caídas en un año- y los bonos en dólares cedieron hasta 3,3%.
Fue la primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Milei el último viernes.
Sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades, aunque medido en dólares se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos.
Las acciones del panel líder se desplomaron con bajas lideradas por Loma Negra (-8,1%); Central Puerto (-7,4%); Grupo Supervielle (-7,4%); Transener (-7,1%); y Comercial del Plata (-7,1%). No se registraron subas en el índice líder.
Ya desde el fin de semana, los operadores se preparaban para una jornada negativa ante el escándalo político que involucró al Presidente por promocionar una desconocida criptomoneda, que podría escalar con el pedido formal de juicio político y hasta una denuncia ante el FBI.
Los analistas pronostican una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo.
En la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%)