Tras la aprobación del Concejo
"El 80% de aumento es insuficiente": la advertencia de la COS
La Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto aseguró que este incremento "no alcanza" para cubrir los costos.
En la sesión extraordinaria que realizó el Concejo Municipal el pasado miércoles, se habilitó a la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto a aplicar un aumento del 80% en las tarifas de agua y cloacas. Sin embargo, desde la entidad advierten que este ajuste resulta insuficiente para sostener el servicio durante todo el año, debido al impacto de la inflación y el aumento de costos operativos.
El gerente de la cooperativa, Emiliano Bonifazi, explicó que la solicitud inicial era de un 248,5%, en línea con la inflación acumulada desde julio de 2023 hasta junio de 2024, que superó el 260%. “Este aumento no cubre la totalidad de los costos y, si es el único en todo el año, en junio estaremos en problemas”, sostuvo.
Según detalló, con la nueva suba, una vivienda promedio con 20 metros cúbicos de consumo mensual de agua potable pasará de pagar $11.000 a cerca de $20.000 por los servicios de agua y cloacas. A pesar de la magnitud del incremento, Bonifazi subrayó que el costo sigue siendo menor al de otras provincias: “El mismo servicio en otras cooperativas ronda entre $25.000 y $30.000”.
Aun así, el gerente reconoció que el aumento afecta a los bolsillos de los vecinos, por lo que la entidad había propuesto un esquema de actualización progresiva para mitigar el impacto. “Buscamos alternativas para que el usuario sienta lo menos posible el incremento, pero los costos han crecido exponencialmente y no podemos sostener el servicio sin ajustes”, explicó.
La situación más preocupante radica en que la suba del 80% no permitirá sostener el nivel de inversión proyectado. "Antes de dejar de prestar el servicio, lo vamos a comunicar, pero habrá un freno en las inversiones", advirtió. Esto afectará principalmente al mantenimiento de la infraestructura y la modernización del sistema.
Puede interesarte
Precio dólar
Uno de los puntos más críticos es el sistema de ósmosis inversa, clave para la potabilización del agua en la ciudad. Según Bonifazi, este proceso depende de insumos dolarizados, cuyo precio se disparó en los últimos meses debido a la devaluación del peso.
"Los productos químicos y los insumos necesarios para la potabilización están atados al dólar, y su costo se ha incrementado de manera significativa", explicó. Si bien aseguró que en el corto plazo no habrá cambios en la calidad del agua, no descartó problemas en la provisión de insumos a partir de mitad de año si no se permite un nuevo ajuste tarifario.
El costo de la energía
Otro de los factores que incide en el presupuesto de la cooperativa es el consumo de energía eléctrica. La entidad destina una gran parte de su presupuesto al funcionamiento de las plantas de ósmosis, que trabajan las 24 horas del día.
“El incremento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la EPE nos va a impactar de lleno. Pasaremos de pagar $45 millones a más de $60 millones mensuales en electricidad”, detalló el gerente. Esta suba podría trasladarse a los usuarios en los próximos meses si la cooperativa no encuentra otra fuente de financiamiento.
Puede interesarte
¿Cuándo se aplicará el aumento?
Por el momento, la fecha exacta de aplicación del aumento en el servicio no está confirmada. “Aún no tenemos el dictamen oficial, por lo que no sabemos si la suba impactará en las facturas de febrero o marzo”, indicó Bonifazi.
En cuanto a la morosidad, el gerente afirmó que los vecinos de Venado Tuerto tienen un buen historial de pago y que la cooperativa ha implementado planes de financiamiento para ayudar a quienes se retrasan en sus facturas. "Siempre hubo una cultura de pago. En el segundo vencimiento, el 90% de los usuarios abona su factura", señaló.
No obstante, reconoció que hay sectores que especulan con la posibilidad de moratorias o seleccionan qué cuentas pagar primero. "La mayoría de los casos de mora no son por falta de recursos, sino por una estrategia financiera de algunas empresas", comentó.
Fondo compensador
Durante la sesión extraordinaria, algunos concejales insistieron en la creación de un fondo compensador para evitar aumentos tan bruscos. Sin embargo, Bonifazi descartó que esta opción pueda aplicarse de inmediato.
"Para que esto sea una realidad, debe haber una decisión a nivel provincial y nacional. No es algo que dependa solo de Venado Tuerto, sino que requiere una ley o un decreto", explicó. Además, recordó que la cooperativa lleva siete meses sin ajustes y que la urgencia financiera no permite esperar una solución política que puede tardar meses en concretarse.