Cotizaciones
El dólar blue cerró sin cambios este viernes y el Central intervino con fuerza
En el cierre de la semana, la divisa informal se vendió al mismo precio en el mercado paralelo. Mientras, la entidad monetaria tuvo que aportar casi la mitad de las divisas adquiridas en las ruedas anteriores.
La moneda estadounidense que se comercializa en el mercado paralelo se mantuvo sin variantes en su cotización este viernes 7 de marzo.
El dólar blue cerró a $1.215 para la venta y $1195 para la compra. De esta manera, cerró la semana registrando $15 menos que el cierre de la semana anterior.
Puede interesarte
En tanto, el dólar oficial cotizó a $1046 para la compra y $1086 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras
Este precio lo posiciona $129 debajo del dólar blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 11,88 por ciento.
El dólar minorista -sin impuestos- operó a $1.035,13 para la compra y a $1.094,53 para la venta. Y en el segmento mayorista, el dólar subió $2 a $1.066,50 por unidad.
Los contratos del dólar futuro operaron con disparidad, luego de las importantes subas que se habían verificado en la jornada previa.
Por el lado de los financieros, el dólar MEP marcó los $1.216,67. Y el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.217,51.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.411,80.
El dólar cripto cotiza a $1.239. Y el Bitcoin opera a US$ 88.855.
Reservas del BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió vender US$ 224 millones en el último día hábil de la semana.
La entidad, que venía de adquirir US$414 millones entre miércoles y jueves, tuvo que desprenderse hoy del 54,2% de lo recomprado en esos días, lo que no le impidió cerrar la semana con un saldo acumulado favorable de US$190 millones
De esta manera, las reservas brutas internacionales retrocedieron en US$ 92 millones, hasta los US$ 28.087 millones, por pagos de deuda.
En el mercado indicaron que la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte en las cotizaciones de los tipos de cambio bursátiles.
Riesgo país
En el aspecto bursátil, el mercado financiero se mostró cauteloso tras el anuncio del gobierno nacional con el FMI y la confirmación de que los detalles serán firmados por DNU para luego enviarlo al Congreso.
A la espera del acuerdo, los bonos de la deuda en dólares subieron hasta 1% (GD 2035) en Wall Street, y el resto avanza entre 0,40 y 0,70%. Esto hizo que el riesgo país retroceda de 714 a 692 puntos básicos.