Cotizaciones
El dólar blue llegó a su valor más bajo en 30 días
La divisa paralela cotizó a $1.205 para la venta en la primera semana de vigencia plena del crawling peg corriendo al 1%.
El dólar blue que se comercializa en el mercado paralelo culminó la semana con una nueva baja.
Este viernes 7 de febrero, la divisa paralela cotizó a $1.205 para la venta y $1.185 para la compra.
De esta manera, completó una caída total de $15 en los últimos cinco días y cerró la semana en el valor más bajo en un mes.
Por su parte, el dólar oficial volvió a subir al cierre. La divisa terminó la semana con una cotización de $10.75,75 para la venta y $1.035,75 para la compra en la pizarra oficial del Banco Nación.
Puede interesarte
El dólar contado con liquidación (CCL), cotizó a $1203,54. Quedando un poco más abajo se encontró el dólar MEP, que terminó a $1194,47.
Mientras que el riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja 9 puntos básicos, a 660 unidades.
Así, al concluir la primera semana de vigencia plena el crawling peg del 1%, el tipo de cambio oficial aumentó 2,25 pesos, contra 4,54 pesos que había subido en la última de enero.
De este modo, la brecha cambiaria con el blue, hoy el más caro entre los dólares alternativos, es de 14%.
Caídas generalizadas en acciones y bonos
Las acciones y los bonos argentinos operaron con bajas generalizadas, en medio de un mayor pesimismo sobre la cercanía de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las acciones se hundieron más de 7% en Wall Street, en una jornada con resultados negativos para los mercados globales.
.
En Nueva York, el Dow Jones perdió 0,9% y el Nasdaq 1,3%, ante datos desalentadores sobre el mercado laboral de Estados Unidos.
En este contexto, se amplificó la caída de las acciones argentinas, que no logran recuperarse de la turbulencia global desatada por las marchas y contramarchas comerciales de la flamante administración de Donald Trump.
Los papeles de los bancos estuvieron entre los más golpeados, con bajas del 7,3% para el Supervielle y del 5,9% para el Macro y 5,8% para el BBVA, mientras Irsa perdió 7,4% y Pampa Energía cedió 6,3%. Solo se salvaron Globant con el 0,1% y Despegar con el 0,2%.
Los bonos argentinos también se movieron en baja, con caídas promedio de 0,5%. En Buenos Aires, el Merval retrocedió 3,5%, con casi todo el panel central en rojo.
Reservas del BCRA
El Banco Central de la República Argentina siguió comprando divisas y se llevó en la ronda cambiaria de este viernes 7 de febrero un total de US$ 140 millones.
.
Pese a estas compras, las reservas no repuntan: cerraron la semana en US$ 28.886 millones tras el pago al Fondo Monetario por US$ 640 millones.
Si bien siguen por debajo de los US$ 29.000 millones, este viernes las reservas brutas crecieron en US$ 145 millones y de este modo cortaron una mini racha de tres días consecutivos a la baja.