Cotizaciones
El dólar blue registró otra jornada en baja
La divisa de Estados Unidos que se comercializa en el mercado paralelo bajó diez pesos. El Banco Central compró casi u$s150 millones, pero las reservas volvieron a caer por el pago de vencimiento.
En medio del escándalo cripto que sacude al gobierno de Javier Milei, el dólar blue bajó 10 pesos y cerró este miércoles 19 de febrero a $1225, luego de completar la jornada del martes sin alteraciones.
En tanto, el dólar oficial cerró a $1039 para la compra y $1079 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras.
Puede interesarte
Este precio lo posiciona 146,00 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $1205,00 para la compra y $1225,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 13,53 por ciento.
Los dólares financieros cerraron con leves cambios. El dólar CCL cotizó sin cambios con respecto a la rueda anterior a $1.212. En tanto, el dólar MEP bajó dos pesos hasta los $1.201.
Reservas del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se alzó este miércoles con compras por USD 147 millones, pero las reservas volvieron a bajar.
La entidad monetaria acumula en febrero un saldo positivo de USD 1.165 millones, en el séptimo mes consecutivo con cifras a favor por su intervención.
Sin embargo, las reservas internacionales del BCRA finalizaron el día en USD 28.361 millones, con una caída de USD 43 millones en el día, debido al pago de los vencimientos de deuda en pesos.
Expectativa en los mercados
Las acciones de empresas argentinas volvieron a operar hoy en positivo, mientras el mercado mantiene la expectativa por el encuentro que mantendrá este jueves el presidente Javier Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Tras derrumbarse el lunes, las acciones locales iniciaron una recuperación en sus valores el martes, con un salto de 6,1%, y la tendencia positiva se mantuvo este miércoles, aunque más moderada.

El S&P Merval cerró con un avance del 0,4% y finalizó en 2.401.579 puntos básicos, de la mano de las acciones de Telecom (+5,8%), Cablevisión (+3,6%) y Metrogas (+2%). Medido en dólares, el panel líder ganó un 0,4% a 1.979 puntos.
Igual, el panel líder acumula retrocesos del 17,3% desde último máximo (2.387 medido en dólares el 9 de enero) y 9,3% en lo que va de febrero.
En Wall Street, por su parte, los papeles de empresas argentinas operaron con mayoría de avances, que son encabezados por Telecom (+5,9%); Corporación América (+1,3%), y Cresud (+1,2%).
Por el lado de las bajas, se anotaron los activos de Ternium (-4%); Transportadora de Gas del Sur (-1,2%); y Loma Negra (-2,4%).
En cuanto a la renta fija, la deuda soberana en moneda extranjera cayó de forma generalizada.
Las mayores mermas las registraron el Global 2046 (-2%), el Global 2035 (-1,8%), y el Bonar 2041 (-1,2%).
Por su parte, el riesgo país, que mide el JP Morgan, subía 1,7% (13 unidades) a 708 puntos básicos.