Cotizaciones
El dólar blue sube a $1.325 y el Banco Central vende US$143 millones más
La divisa norteamericana en el mercado informal se encareció $25 el último día del mes. Mientras que el Banco Central volvió a vender otros u$s143 millones, desprendiéndose de 1.780 millones de dólares durante las últimas once rondas.
La moneda estadounidense en su cotización paralela sufrió un nuevo salto en su cotización en la ronda cambiaria de este lunes 31 de marzo, que se suman a los incrementos acumulados a lo largo de la semana.
El dólar blue cerró la última jornada del año encareciendo su precio de venta en 25 pesos, quedando en $1.325 para la venta y a $1.305 para la compra. Así, a lo largo del mes, completó una suba de cien pesos.
En tanto, el dólar oficial cotizó este lunes a $1.053,50 para la compra y $1.093,50 para la venta, según el promedio entre las distintas entidades financieras.
Este precio lo posiciona 231,50 pesos debajo del blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones creció y se ubicó en un 21,17 por ciento.
En tanto, los dólares financieros también volvieron a cotizar al alza. El dólar MEP cerró a $1.312,57. Y el Contado con Liquidación (CCL) se incrementó a $1.316,80.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza a $1.420,90.
El dólar cripto cotiza a $1.319,45. Y el Bitcoin opera a US$82.536,48.
Puede interesarte
Reservas del BCRA
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a terminar este lunes 31 de marzo con saldo negativo su participación en el mercado oficial de cambios.

En esta jornada, la entidad monetaria nacional vendió, en términos netos, u$s143 millones. Por ende, durante los últimos once días hábiles acumula un resultado desfavorable de u$s1.780 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales sufrieron un retroceso de u$s723 millones para ubicarse en los u$s25.052 millones, el nivel más bajo desde que asumió Javier Milei.
Acciones y bonos
El riesgo país superó los 800 puntos, en medio de la tensión global derivada de las políticas arancelarias de Donald Trump, y las dudas que persisten sobre el nuevo programa de Argentina con el FMI.

Los títulos en dólares, que habían arrancado la rueda con importantes pérdidas, cerraron con bajas y algunas subas. Las caídas más relevantes fueron lideradas por el Global 2046 (-2,8%) y el Global 2041 (-0,8%). En tanto, cerraron alza el Global 2029 (+0,6%).
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en el exterior caen de manera generalizada hasta 6% de la mano de Mercado Libre, Telecom Argentina (-5%), Grupo Supervielle (-4,9%), y Banco Macro (-4,9%).
El S&P Merval se hunde 2,1% a 2.327.977,72 puntos básicos. En ese marco, los papeles que más caen son: Transportadora de Gas del Norte (-4,3%), Grupo Supervielle (-4,1%), y Sociedad Comercial del Plata (-3,8%).