Boletín Oficial
El Gobierno amplía la participación de fuerzas federales en Interpol
Se busca fortalecer la lucha contra delitos transnacionales mediante la inclusión de más fuerzas al organismo. El ajuste normativo permite una mayor colaboración y especialización de las fuerzas federales.
El gobierno a través del Decreto 27/2025, que modifica el Decreto N.º 684/1962, publicada en el Boletín Oficial, amplía la participación de las fuerzas de seguridad del país en la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).
El documento, firmado por el presidente de la Nación, tiene como objetivo incluir a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria como miembros activos de INTERPOL, sumándose a la Policía Federal Argentina (PFA), que ya cumple este rol desde 1962.
Seguridad internacional
Desde su adhesión a INTERPOL en 1962, la Policía Federal Argentina fue la única fuerza designada como "Oficina Central Nacional" en el país. Sin embargo, el avance de la delincuencia organizada y la necesidad de un enfoque más integral llevaron al Ministerio de Seguridad a proponer esta ampliación.
Según el decreto, la transversalidad de los delitos y su impacto en distintas áreas de la sociedad justifican la inclusión de las otras fuerzas federales en los trabajos de INTERPOL. Esta decisión permite unificar esfuerzos, aprovechar los conocimientos especializados de cada fuerza y responder de manera más efectiva a las problemáticas delictivas internacionales.

Principales Cambios
Nuevos miembros en INTERPOL:
El Artículo 1 del decreto designa a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria como miembros activos de INTERPOL. La Policía Federal Argentina mantendrá su rol como líder de la representación nacional ante esta organización.
Puede interesarte
Oficina central nacional compartida:
Se incorpora un nuevo artículo (2° bis) que establece que cada fuerza federal deberá designar un representante en la sede de la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Buenos Aires, que seguirá a cargo de la PFA.
Colaboración con fuerzas provinciales:
El Artículo 3 modifica el Decreto N.º 684/1962 para que el Ministerio de Seguridad informe a las fuerzas policiales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre las acciones relacionadas con INTERPOL. Esto busca fortalecer la coordinación entre jurisdicciones.
Facultades al Ministerio de Seguridad:
El nuevo artículo 5° bis otorga al Ministerio de Seguridad la potestad de dictar normas aclaratorias y complementarias para implementar el decreto de manera eficiente.

Impacto en la seguridad nacional e internacional
La ampliación de las fuerzas participantes en INTERPOL representa un paso estratégico para enfrentar los desafíos delictivos que afectan tanto a nivel local como global. Cada una de las fuerzas federales incluidas tiene competencias específicas que pueden enriquecer la cooperación internacional:
Gendarmería Nacional: Especializada en delitos complejos en zonas fronterizas.
Prefectura Naval Argentina: Clave en el control de delitos en vías fluviales y marítimas.
Policía de Seguridad Aeroportuaria: Enfocada en garantizar la seguridad en aeropuertos y combatir delitos relacionados con el transporte aéreo.
El fortalecimiento de la colaboración entre estas fuerzas y sus contrapartes internacionales podrá mejorar el intercambio de información, el rastreo de fugitivos y la lucha contra redes de tráfico de drogas, trata de personas y terrorismo, entre otros delitos.
Próximos Pasos
El decreto establece que la medida entra en vigencia de forma inmediata con su publicación en el Boletín Oficial. En los próximos días, se espera que cada fuerza designe a sus representantes en la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Buenos Aires. Además, el Ministerio de Seguridad comenzará a trabajar en la implementación de las normas complementarias necesarias.