El Gobierno de Venado Tuerto pavimentará en el año más de 70 cuadras
Tal como lo anunció el intendente de Venado Tuerto Leonel Chiarella en la apertura del período ordinario de sesiones del Concejo Municipal y lo ratificó en el presupuesto que envió al legislativo hace algunos días atrás, se puso en marcha un ambicioso plan de pavimento que apunta a concretar dos cuadras por semana, es decir más de 70 en este 2022.
Cabe señalar que, esta semana se culminó la pavimentación de calle Dimmer entre Belgrano y San Martín y se inició en Belgrano entre Aufranc y Dimmer. “Estamos muy contentos y con el objetivo puesto en cumplir con el compromiso que asumió el intendente de pavimentar dos cuadras por semana, siempre y cuando el tiempo lo permita”, expresó el secretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Kovacevich.
Según detalló, Venado Tuerto es una ciudad que tiene 230 kilómetros de calle de tierras o ripio, que incluso requieren de un gran mantenimiento, a través del riego y la piedra caliza. “Nosotros estamos convencidos que la solución es el pavimento. Por eso, desde el inicio de la gestión, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos nos pusimos a trabajar con el intendente y la Secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de incentivar a los vecinos a que se sumen a este plan, sabiendo que los frentistas deben abonar parte de la obra”, señaló el funcionario. Y añadió: “Logramos un círculo virtuoso, porque los vecinos, cuando ven que las obras se hacen, se entusiasman y se acercan al Municipio para poder hacer su aporte y poder llevar a cabo los trabajos”.
Si uno recorre la ciudad se encontrará con calles pavimentadas de manera aislada, quedando en el medio varias cuadras sin estas mejoras. “Lo que empezamos a hacer es ir cerrando anillos para que estén conectadas, aunque ello nos implique un trabajo de desagües muy importante, que nos llevó a avanzar con una nueva fábrica de tubos y así poder dar respuesta a este tipo de acciones”, puntualizó.
Al referirse al esquema de armado del cronograma de pavimentación, explicó: “Los vecinos se acercan a la Municipalidad, se abre la carpeta y una vez que se llega al pago del 51 por ciento de la obra, tal lo establece la ordenanza, se incorpora al esquema que ya está armado para todo el año con más de 70 cuadras a pavimentar”. Y resaltó: “Fue una muy buena decisión del intendente Chiarella y del secretario de Desarrollo Económico, Luis Viskovic de haber congelado el precio del pavimentos y fomentar así esta círculo virtuoso, donde está el aporte del vecino, la organización del Municipio y el compromiso del empleado municipal”.
Cuadras adeudadas
Kovacevic contó a su vez que en estos primeros dos años de gestión “hemos pavimentado cuadras que tenían su carpeta abierta y había sido abonadas por los frentistas (sin llegar al 51 por ciento) desde hacía más de 10 años. El avance que se fue dando generó el entusiasmo del vecino que decidió hacer ese esfuerzo y que la obra se convierta en realidad”, planteó.
Asfalto
Otro de los anuncios realizados por Chiarella hacía referencia a un proyecto de ordenanza que permita la ejecución de cuadras de asfalto. “Creemos que en algunos sectores de la ciudad se puede pensar en el asfalto como una solución, como ha sucedido en otras ciudades. La conveniencia no es tanto económica, sino de dinámica y rapidez en la ejecución. Si sacamos la cuenta de que tenemos 230 kilómetros de calle de tierra y vamos a hacer unas 80 cuadras este año, que sería un récord histórico, achicaríamos la brecha en sólo 8 kilómetros. Por eso queremos llevar la discusión del asfalto al Concejo para que se discuta. Creemos es una buena opción para la ciudad”, exclamó.
Calles de tierras
“El año pasado trajimos 8500 toneladas de piedra y este año vamos a estar en 9000 más, que representan unos 300 camiones, es decir que estaríamos contando con un camión por día para la reparación de calles. Sabemos que tenemos algunas dificultades, sobre todo con las lluvias que se registran, pero estamos trabajando para resolverlo”, enfatizó.