Recorte en políticas sociales
Milei eliminó 11 programas de la Secretaría de la Niñez
El Gobierno disolvió 11 programas de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia con el argumento de optimizar recursos y evitar la superposición de funciones. La medida genera preocupación en sectores sociales por su impacto en la infancia y adolescencia.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano liderado por Sandra Pettovello, disolvió 11 programas sociales y culturales que dependían de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
La decisión se formalizó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial el 13 de marzo de 2025, argumentando la necesidad de "lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos".
La eliminación de estos programas refleja un ajuste en las políticas sociales y culturales. Gentileza.
Programas afectados
Entre los programas eliminados se encuentran:
- Participar en Comunidad: Creado en 2020, buscaba promover la participación y articulación de instituciones y actores comunitarios para responder a las necesidades locales, especialmente en sectores vulnerables.
- Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos: Orientado al fortalecimiento de los derechos de niños y adolescentes, garantizando su desarrollo pleno e integración familiar y comunitaria.
- Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti: Estos espacios ofrecían actividades culturales, artísticas, recreativas y deportivas para niños, adolescentes y sus familias.
- Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR): Garantizaba el derecho al juego de niños y adolescentes de 0 a 17 años en todo el país.
- Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias: Buscaba asegurar el derecho al descanso, esparcimiento y actividades recreativas de los niños.
- Unidad Técnica para el Abordaje Integral de Derechos: Encargada de coordinar acciones para la protección integral de los derechos de niños y adolescentes.
- Departamento de Salud Integral: Brindaba asistencia directa a niños y adolescentes en institutos a cargo de la Secretaría de Niñez.
- Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad: Diseñado para proteger a los menores cuyas madres se encontraban privadas de su libertad, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos desde una perspectiva de género y diversidad.
La decisión se formalizó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Crédito: Archivo El Litoral.
Impacto y reacciones
Según las resoluciones, la eliminación de estos programas responde a la necesidad de readecuar y unificar normativas que implicaban duplicidad de funciones y uso ineficiente de recursos públicos. El objetivo es evitar la superposición de iniciativas y garantizar una administración más eficiente y transparente.
La disolución de estos programas ha generado preocupación en diversos sectores, ya que muchos de ellos estaban orientados a la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Organizaciones sociales y especialistas en infancia manifestaron su inquietud por el posible impacto negativo que estas medidas puedan tener en la población afectada.
La eliminación de estos once programas refleja un ajuste en las políticas sociales y culturales del Gobierno, centrado en la optimización de recursos y la reestructuración de iniciativas.