Sanciones a barrabravas
El Gobierno prohíbe el ingreso a eventos deportivos a barras violentos
El Ministerio de Seguridad impuso una "Restricción de Concurrencia Indefinida" a 26 personas por los disturbios ocurridos en la Plaza del Congreso. La medida busca prevenir hechos de violencia en eventos deportivos y garantizar el orden público.
El Ministerio de Seguridad Nacional emitió la Resolución 343/2025, mediante la cual se impone una "Restricción de Concurrencia Administrativa" indefinida a 26 personas involucradas en los disturbios ocurridos el pasado 12 de marzo en la Plaza del Congreso.
Puede interesarte
Hechos de violencia y sanciones
La medida responde a los incidentes registrados en esa jornada, cuando, según el Ministerio de Seguridad, grupos identificados con clubes de fútbol participaron en hechos violentos que resultaron en 31 efectivos de seguridad heridos, daños materiales a bienes públicos y privados.
Según lo detallado en el Boletín Oficial, la resolución establece que las personas sancionadas tendrán prohibido el ingreso a cualquier evento deportivo que se celebre en territorio nacional. Esta acción se enmarca dentro de las facultades del Ministerio de Seguridad para garantizar el orden público y prevenir incidentes en espectáculos masivos.

El Gobierno destacó que esta decisión busca reforzar la seguridad en el fútbol y otros eventos deportivos, así como enviar un mensaje de tolerancia cero ante actos de violencia. "No vamos a permitir que quienes atenten contra el orden y la seguridad sigan participando de eventos deportivos como si nada hubiera pasado", indicaron fuentes oficiales.
Puede interesarte
Medidas adicionales y reacciones
La medida se suma a otras restricciones impuestas en años recientes a barrabravas y personas con antecedentes de violencia en estadios, en un intento por erradicar las conductas delictivas de los espectáculos deportivos en el país.
Desde el Ministerio de Seguridad informaron que se está evaluando la posibilidad de ampliar estas restricciones a otras personas involucradas en incidentes previos en eventos deportivos. Para ello, se estarán revisando grabaciones de cámaras de seguridad y testimonios de testigos con el fin de identificar más responsables.
En paralelo, se reforzarán los controles de ingreso a estadios mediante un trabajo conjunto con los clubes y las fuerzas de seguridad. Se prevé la implementación de un sistema de reconocimiento facial en los accesos principales para impedir la entrada de personas con prohibición vigente.

Las sanciones podrían extenderse a otros ámbitos, incluyendo la restricción de acceso a espectáculos masivos y eventos culturales de gran convocatoria. Autoridades del gobierno subrayaron que la lucha contra la violencia no se limita al fútbol, sino que busca garantizar espacios seguros en toda actividad pública de concurrencia masiva.
Además, se han iniciado conversaciones con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y dirigentes de clubes para fortalecer la seguridad en los partidos de alto riesgo. Se analiza la posibilidad de aumentar el personal de seguridad privada y la coordinación con fuerzas policiales en eventos de gran convocatoria.
Por otro lado, organismos de derechos humanos han manifestado su preocupación por el alcance de estas medidas. Buscan solicitar que se garantice el debido proceso en la aplicación de sanciones. A su vez, destacaron la importancia de establecer mecanismos de apelación y revisión para evitar eventuales arbitrariedades en las restricciones impuestas.