En el 35° aniversario
Centro Regional: hacia la sede propia y con más financiamiento productivo
El presidente del CRD, Alejandro Faber, anunció el inicio de la obra del edificio institucional y explicó cómo funciona la Agencia de Desarrollo, clave en la financiación de emprendedores y pymes de la región.
A punto de cumplir 35 años de trayectoria, el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe inicia una nueva etapa con la construcción de su primera sede propia. El edificio, ubicado en Santiago del Estero al 300 de la ciudad de Venado Tuerto, simboliza la consolidación de una entidad intermedia que se erigió en referente regional por su capacidad de articulación entre lo público y lo privado desde los albores de la década del 90.
“Este paso nos entusiasma mucho. Después de más de tres décadas de trabajo compartido, sentimos que tener una sede propia no solo nos organiza, sino que potencia todo lo que hacemos”, afirmó Alejandro Faber, presidente del Centro, en diálogo con Sur24.
Articulación regional
El proyecto edilicio contempla oficinas administrativas, una sala de reuniones y un salón de usos múltiples. El diseño surgió de un concurso realizado junto al Colegio de Arquitectos, que permitió seleccionar una propuesta funcional, moderna y adaptable a las necesidades de la institución.
“Estamos sobre un terreno de 10 por 30 metros. No es un edificio grande, pero sí muy bien pensado para lo que necesita la institución. Arrancamos con movimientos de suelo y esperamos tener en los próximos días el permiso de obra aprobado por el municipio”, precisó Faber.
La obra se realiza con fondos propios, lo que representa un esfuerzo significativo: “Tenemos recursos para avanzar entre el 35 y el 40 por ciento de la construcción. A partir de allí, vamos a convocar a los sectores que integran el Centro, que son muchos y tienen un peso económico importante en la región”.
Diversidad y representatividad
El Centro Regional está integrado por más de 100 entidades, entre ellas mutuales, cooperativas, universidades, cámaras empresariales, instituciones del agro, de la salud, del sistema financiero y organizaciones del sector educativo.
“A veces se piensa que tenemos 100 socios individuales, pero no: son 100 instituciones. Esa diversidad nos da una mirada amplia y plural. Es una organización que representa a todo el sur santafesino y que supo construir legitimidad con los años”, sostuvo Faber.
La toma de decisiones dentro de la institución requiere consensos, lo que hace que los avances como el inicio de una obra sean aún más valorados. “En una institución así, construir algo propio no es fácil. Implica muchas reuniones, acuerdos y valentía para asumir riesgos. Por eso digo que lo más importante fue decidirnos”, enfatizó.
Puede interesarte
Qué es la Agencia de Desarrollo
Uno de los brazos más activos del Centro es su Agencia de Desarrollo Regional, una de las tres reconocidas por el Gobierno de Santa Fe. A través de este mecanismo, la provincia transfiere fondos no reembolsables para fomentar emprendimientos y actividades productivas.
“Nosotros recibimos ANR de la provincia y, luego de aplicar esos fondos a diferentes sectores, los transformamos en fondos rotatorios. Eso quiere decir que cuando el dinero vuelve, lo volvemos a prestar. Es un sistema que se retroalimenta y llega donde no llegan otros”, explicó Faber.
En la actualidad, se están ejecutando líneas de crédito de hasta 4,5 millones de pesos para emprendedores con más de un año de trayectoria. Las condiciones son muy accesibles: una garantía mínima y estar inscripto en monotributo.
“Es muy común que alguien con un emprendimiento pequeño necesite financiar maquinaria o mercadería y no califique en un banco. Nosotros podemos decirle que sí. No es subsidio: es crédito, pero con tasas más blandas y con un seguimiento real del uso de esos fondos”, subrayó.
El esquema de recupero de los fondos se realiza en articulación con mutuales de la región que colaboran en la administración de los retornos. “Con autorización de la provincia, hicimos una prueba piloto para que las mutuales se encarguen del recupero. Eso nos permite garantizar la sostenibilidad del sistema sin sobrecargar nuestra estructura”, explicó.
Puede interesarte
Sectores estratégicos que abren puertas
Además del financiamiento, el Centro Regional articula acciones concretas con sectores claves: educación, salud, agroindustria y tecnología, entre otros. “Estamos trabajando con INTA en capacitaciones sobre residuos pecuarios. También acompañamos procesos del sistema educativo. Cada sector tiene sus metas y actividades dentro del Centro”, indicó Faber. “Una pregunta frecuente que recibimos es: ‘¿Qué me da el Centro Regional?’ Yo siempre digo lo mismo: te abre puertas. A veces es una puerta a financiamiento, otras veces a programas públicos, a contactos con mutuales, municipios, o incluso con otras instituciones con las que no tendrías relación directa”, describió.
El Centro funciona como plataforma de vinculación y generación de confianza: “Es más fácil llegar a ciertos espacios como parte de una entidad que ya tiene reconocimiento, estructura y legitimidad. Eso es lo que ofrecemos: capital social”.
Gestión con espíritu de apertura
La actual gestión busca acercar el trabajo del Centro a la comunidad y ampliar la participación institucional: “Cada reunión de directorio la realizamos con invitados, para que conozcan lo que hacemos y se entusiasmen en sumarse. Apostamos a la transparencia y a la construcción colectiva”.
Faber destacó que el trabajo institucional tiene que dejar beneficios para quienes participan: “No hablo de ganancias económicas, sino que participar en el Centro tiene que dejarte herramientas, contactos, saberes, oportunidades. Ese es el sentido”.
Puede interesarte
Celebración con memoria y futuro
En 2025, el Centro cumple 35 años de vida. Y si bien el foco está en consolidar el edificio propio y en el desarrollo de los numerosos programas vigentes, ya se trabaja en los festejos. “Queremos que sea una celebración abierta, con la participación de ex presidentes y referentes históricos. Esta institución tiene mucha historia y mucho por dar. Es tiempo de poner en valor todo lo que ha logrado”, cerró Alejandro Faber.