El IES N° 7 inauguró a sala llena el ciclo sobre los 40 años de la democracia
El Instituto de Educación Superior N°7 (IES) “Brigadier General Estanislao López” llevó a cabo este jueves, desde las 19.30, la presentación de un ciclo en conmemoración de los 40 años de la democracia -se cumplirán el próximo 10 de diciembre-, que tendrá su continuidad a lo largo de año.
Con el salón de actos colmado, este jueves se iniciaron las actividades con motivo de los 40 años de la Democracia.
En esta primera jornada, ante un salón de actos colmado, se inauguró la muestra fotográfica denominada “El Centenario de Venado Tuerto en el marco de la recuperación de la democracia y la visita del presidente Raúl Alfonsín”, compuesta por 50 fotografías (seleccionadas entre más de 400) captadas por el fotoperiodista del semanario La Ciudad, Alberto Gauchat, el 26 de abril de 1984, cuando el flamante presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, visitó la ciudad y encabezó un masivo acto público frente a la plaza San Martín en compañía del gobernador santafesino José María Vernet y el intendente venadense Ernesto De Mattia.
Una multitud se concentró en inmediaciones de plaza San Martín, frente al palco oficial ubicado sobre calle Belgrano. (Foto Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto)
La actividad dio inicio con una sorprendente performance organizada por estudiantes de cuarto año del profesorado de Artes Visuales, coordinados por las profesoras Silvina Noguero y Giuliana Batos, y con la participación de alumnos de primero, segundo y tercer año de dicha carrera. De pronto, las luces se apagaron, y en las sombras de la noche, la intervención artística representó la irrupción de los grupos de tareas de la época, secuestrando militantes y dirigentes, entre gritos, golpes y persecuciones. Siempre será necesario recordar esa tragedia iniciada el 24 de marzo de 1976 y que llegó a su fin el 10 de diciembre de 1983.
Posteriormente entraron en escena la presidenta y el director del Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto, la docente e historiadora Alejandra García y el antropólogo y archivista Pablo Ilari, quienes se refirieron a los detalles de la muestra fotográfica (en 2019 se había exhibido durante una sola jornada), desde la obtención del material fotográfico hasta la curaduría. Además, reseñaron la transición en la órbita municipal, entre la autocracia y la democracia, incluyendo detalles desconocidos u olvidados por la mayoría de los venadenses, a partir de una reconstrucción histórica desde los distintos registros, no sólo fotográficos, sino también hemerográficos, es decir, diarios de la época rescatados y digitalizados por el Archivo Digital.
Verónica Caporaletti, Silvana Delgado, Silvana Freyre, Norma Leone, Alejandra García y Pablo Ilari, en la presentación.
Tras el conversatorio, se dio por inaugurada la muestra (incluye un video alusivo) y los presentes recorrieron, una a una, las fotografías (todas se presentan con su epígrafe) que Gauchat hizo en esa jornada memorable para la ciudad, en la que se recibía por primera vez a un presidente constitucional, después de las visitas de los gobernantes de facto Edelmiro Farrell y Alejandro Lanusse.
Las actividades continuaron este viernes, en horas de la mañana, con alumnos de cuarto y quinto del nivel secundario de la Escuela N° 206, y por la tarde se trabajará con el alumnado del nivel primario de la Escuela N° 1248, siempre sobre la temática de los 40 años de democracia, con talleres a cargo de estudiantes de los profesorados de Educación Primaria y de Ciencias de la Educación del IES N° 7.
Por la noche, desde las 19.30, se desarrollará, en el mismo salón de actos, la videoconferencia de Diego Sztulwark, politólogo, investigador y docente coordinador de grupos de estudios sobre filosofía y política, acerca de “La democracia como problema: la transición inconclusa”. Y seguidamente, a partir de las 20.30, se reabrirá la muestra fotográfica hasta su cierre a las 22.
Otra foto que integra la muestra sobre la visita de Alfonsín es la del desfile de instituciones saludando a su paso a las autoridades. (Foto: Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto)
Los orígenes
Las actividades en curso habían sido pensadas desde el comienzo del año por docentes de los departamentos de Investigación y de Práctica del IES N° 7, con el objetivo de generar “espacios de enseñanza y aprendizaje de la vida democrática”. Y, al mismo tiempo, recibieron una invitación desde el Consejo Federal y el Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) para conmemorar y celebrar los 40 años de democracia, reforzando el convencimiento de articular este ciclo de realizaciones que no sólo está enfocado hacia el interior del Profesorado, sino también a la comunidad en general, dando lugar a saludables jornadas de reflexión sobre estas cuatro décadas de democracia en Argentina. “Esta actividad tiene como fin pensar en conjunto las experiencias democráticas pretéritas y actuales, como forma de fortalecer el compromiso del colectivo estudiantil, y de los distintos actores sociales en la construcción de ciudadanía, y el afianzamiento de la responsabilidad ética, política y social”, señalan los organizadores.
Malena Rivoira, Julieta Gorosito, Evelyn Ogga, Celeste Alderete, Ivanna Herrero; Prof. Valeria Lauretti; Camila Tisera, Victoria Solari, Agustina Morello, Albertina Breccia, Virginia Peirano y Victoria Oliva.