Grave estado de salud
El "Loco" Gatti, ícono del fútbol argentino, en terapia intensiva
El legendario arquero, hoy con 80 años, sufrió complicaciones tras una operación de cadera y se encuentra internado con un cuadro respiratorio agudo.
Hugo Orlando Gatti, ícono del fútbol argentino, enfrenta un delicado estado de salud tras sufrir complicaciones en el posoperatorio de una cirugía de cadera. El exarquero, de 80 años, permanece internado en terapia intensiva con un cuadro respiratorio agudo, acompañado por sus hijos.
Hace aproximadamente 25 días, Gatti sufrió una caída mientras paseaba a su perro y debió ser intervenido quirúrgicamente. Sin embargo, la recuperación se vio afectada por una infección que derivó en una neumonía, agravando su estado y obligando a su internación.
Su hijo Federico ya se encontraba en el país, mientras que Lucas, quien estaba en el exterior, viajó de urgencia para estar junto a su padre.
El legendario Hugo Gatti. Archivo
Un golpe en su vida y su última aparición mediática
En junio de 2023, Gatti sufrió una gran pérdida personal con el fallecimiento de Nacha, su esposa y madre de sus hijos, con quien compartió más de 50 años de vida. Su partida significó un duro golpe para el exfutbolista, quien la había definido como su gran pilar.
En los últimos años, se convirtió en un personaje mediático en España, gracias a su participación en El Chiringuito, el popular programa deportivo conducido por Josep Pedrerol. Sus declaraciones polémicas solían generar debate, como cuando aseguró que Argentina ganó el Mundial 2022 por Messi y no por méritos del equipo.
El arquero récord del fútbol argentino
Nacido el 19 de agosto de 1944 en Carlos Tejedor, Gatti es el futbolista con más partidos disputados en la Primera División de Argentina, con 765 encuentros oficiales a lo largo de 26 temporadas. Su estilo innovador lo convirtió en un arquero único: jugaba con los pies, salía del área y entendía el espectáculo del fútbol.
El legendario Hugo Gatti. Archivo
Debutó en Gimnasia y Esgrima La Plata en 1962, jugó en River Plate y en el ascenso con Atlanta. Sin embargo, su mayor legado lo dejó en Boca Juniors, donde defendió el arco entre 1976 y 1988, con 417 presencias. Con el Xeneize ganó dos Copas Libertadores (1977 y 1978), una Intercontinental (1977) y tres títulos locales.
Además, supo ser el arquero de un Unión recién ascendido en el 1975.
Gatti junto al Toto Lorenzo en su paso por Unión.
En la Selección Argentina, disputó 18 partidos, pero no logró consolidarse debido a la competencia con Ubaldo Fillol.
Su retiro se dio en 1988, tras un error ante Deportivo Armenio que le costó el puesto en Boca, dando lugar a la aparición de Carlos Navarro Montoya.
Unión y el "Loco": la revolución de 1975
Gatti también dejó una huella en Unión de Santa Fe, donde jugó en 1975, en una de las épocas más recordadas del club. Su llegada generó un impacto económico y deportivo sin precedentes, con plateas agotadas y una fuerte inversión dirigencial.
En ese momento, Unión había ascendido recientemente y armó un equipo competitivo con figuras como Ruben Suñé, Daniel Bottaniz, Oscar Trossero y Leopoldo Luque. El entrenador era Juan Carlos "Toto" Lorenzo, quien más tarde lo llevaría a Boca para consagrarse campeón.
Gatti posando con el equipo rojiblanco en 1975. Crédito: Archivo El Litoral
La llegada de Gatti fue todo un espectáculo: el 5 de febrero, el aeropuerto de Sauce Viejo se llenó de hinchas para recibirlo. Su debut fue en un amistoso en San Francisco ante Sportivo Belgrano, donde mostró su carisma y revolucionó a la hinchada.
Su paso por el Tatengue marcó una etapa histórica, en la que Unión creció institucionalmente y se posicionó como un equipo fuerte en Primera División.
A sus 80 años, Gatti enfrenta una dura batalla por su salud, mientras el mundo del fútbol sigue de cerca su evolución y le envía fuerzas en este difícil momento.