Relevamiento del Banco Central
El mercado espera 25,9 % de inflación en Argentina durante 2025
El dólar estaría en $1.205 a fin de año según las consultoras. La economía crecería 4,5% la desocupación en 7,2%.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado calculó una inflación mensual de 2,7% para diciembre pasado y proyectó 117,8% interanual para el año 2024.
El reporte del Banco Central elaborado en base a las consultoras privadas expuso que el IPC Núcleo sería en diciembre en 2,6% e implícitamente en 104,3% para 2024 (mismo valor que la encuesta anterior), lo que revela la dinámica de precios más allá de lo que sucede con tarifas y otros sectores regulados de la economía, cuyo atraso fue compensado con incrementos mayores a los promedios.
"Respecto de 2025, el conjunto de participantes del REM proyectó una inflación de 25,9% interanual para el nivel general (NG) y de 24,8% i.a. para el componente Núcleo", señaló el reporte, consintiendo que el año electoral habrá de convalidar los efectos de la baja de la inflación basada en el recorte del gasto y sin bruscas devaluaciones.
Incluso para 2026 el informe expone que la inflación nivel general se modere hasta 15,3% interanual y hasta 10,0% en 2027 (primera vez que se encuesta).
PBI, tasas y dólar
"En el relevamiento de diciembre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 2,6% inferior al promedio de 2023, en función al pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre de 0,9% respecto al trimestre anterior.
"Para 2025 -añadió- el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 4,5%". Con relación a las proyecciones de mayor plazo, las consultoras que participan del relevamiento "esperan un crecimiento de la economía de 3,7% anual en 2026 y de 3% anual en 2027".
Puede interesarte
Una "fake" del Riesgo País
En cuanto a la Tasa Mayorista, calculada en base a los depósitos concertados a plazo fijo de 1.000 millones de pesos o más, con vencimiento de 30 a 35 días (reemplaza la Tasa BADLAR) quienes participan del REM pronosticaron en bancos privados para enero un 34% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,8%).
"Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 25% nominal anual, previendo una reducción hasta 16,87% para fines de 2026".
Por último, "la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.042 por dólar para el promedio de enero de 2025, lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,1% de la paridad cambiaria.
"Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.205/US$. La variación interanual esperada se ubicó en 18,1% a diciembre 2025, consistente con una variación promedio mensual de 1,4%. Para dic-26, el conjunto de participantes del relevamiento espera una variación de 14,7%"
Desocupación en baja
"La tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre del año se estimó en 7,2% de la Población Económicamente Activa", señaló el nuevo informe del BCRA. Las consultoras que participan del informe esperan una tasa de desocupación de 7% para el último trimestre de 2025, al tiempo que estima que se sostenga en ese nivel a fines de 2026.
Superávit fiscal
La proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero se pronostica en $11,2 billones para 2025. Para 2026, quienes participan del REM, proyectan un superávit primario de 14,2 billones. Nadie espera déficit primario para 2025 ni para 2026".