El PDP va a fondo con el FAP y sueña con la gran unidad opositora en 2023
Hacía tiempo que no se lo veía con tanto entusiasmo en la política al diputado provincial Gabriel Real, quien también es el secretario general del Partido Demócrata Progresista (PDP) santafesino. Hasta el fin de semana abogó por la unidad en el Frente Amplio Progresista con las listas de precandidatos a senadores y diputados nacionales, aunque el consenso no se logró y habrá dos ofertas en la interna del FAP (ver Preparados para Santa Fe).
Gabriel Real, diputado provincial del Partido Demócrata Progresista (PDP).
Antes, el firmatense había apuntalado la formación de más de 60 listas encabezadas por hombres y mujeres del PDP y con participación en más de un centenar de nóminas en toda la provincia. En General López, el partido de Lisandro de la Torre presentará candidaturas a concejal en las ciudades de Rufino (Federico Carballeira); Firmat (Joaquín Altamirano) y Villa Cañás (Patricia Romero); y en comunas como Sancti Spíritu, Lazzarino, Chovet, Miguel Torres, Cañada del Ucle, Carreras, Chapuy y Carmen, entre otras.
En relación con el posicionamiento provincial, Real alegó que “en estas legislativas quisimos ser coherentes con nuestro espacio histórico, en el Frente Progresista, Cívico y Social (hoy Frente Amplio Progresista), y más aún después de la dolorosa desaparición física de un dirigente de la talla de Miguel Lifschitz”. Y amplió: “Nuestro objetivo era conciliar una lista de unidad, pero habrá dos ofertas: por un lado las que encabezan Clara García y Mónica Fein, y por el otro lado las de Rubén Giustiniani y Fabián Palo Oliver. Estas últimas cuentan con el apoyo del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y también las integra el PDP”.
Contra la grieta
Desencantado con la experiencia macrista nacional -no demoró en desmarcarse en pleno gobierno de Cambiemos-, se convirtió, orgullosamente, en un militante “antigrieta”. Desde esa perspectiva, Real aseguró a Sur24 que “nosotros somos oposición no sólo al gobierno provincial, sino también al nacional, y estamos dispuestos a la construcción de algo nuevo y distinto para el país, y por eso no fueron casuales los conversatorios que organizamos este año vía Zoom con Facundo Manes y Horacio Rodríguez Larreta. Con esto quiero mostrar hacia dónde creemos que hay que construir”, puntualizó.
En ocasión del diálogo con el alcalde porteño, ante la presencia virtual de más de 200 dirigentes del PDP de la provincia, el propio Real sostuvo que si bien el partido intervino en 2015 en la interna de Cambiemos con Ernesto Sanz, Elisa Carrió y Mauricio Macri, “al poco tiempo descubrimos que había sido un cambio para que no cambie nada, y ese gobierno nacional acabó de la peor manera en varias áreas, posibilitando que el kirchnerismo volviera al poder”.
“También le hicimos saber a Larreta, uno de los presidenciables con mayores posibilidades, que no estamos dispuestos a seguir el rumbo de los profetas de la grieta, como Macri y (Patricia) Bullrich, porque es inviable construir algo serio y sustentable en un país donde una mitad pretenda gobernar desconociendo a la otra mitad”, reflexionó el diputado.
Respecto de la continuidad del PDP provincial en la coalición con el PS, el GEN, IP y Creo, entre otros sectores, advirtió, tajante, que no hay ninguna contradicción: “Hoy no integramos Juntos por el Cambio porque las condiciones aún no estaban dadas, pero somos optimistas en poder iniciar, después de las elecciones de noviembre, un camino hacia la unidad, rumbo a una coalición que no haga eje en la grieta y que asegure el protagonismo de los partidos políticos en lugar de los tecnócratas, como los Durán Barba o los Marcos Peña”, enfatizó el referente del PDP.
Además, coincidió con la definición del ex presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, quien sostenía que se necesitaba “menos marketing y más política”. En esa misma línea, Gabriel Real enfatizó que “en lugar de decir lo que la gente quiere escuchar, hay que calzarse el traje de estadistas y empezar una construcción política de largo plazo para impedir que la Argentina acabe en una crisis terminal, peor aún que la de 2001 y 2002”.
Inclusión social
“No hay que repetir el error cometido por Cambiemos en 2015, cuando el único objetivo político era ganar la elección; en adelante el compromiso debe ser gobernar para todos los argentinos. Y en ese camino seremos exigentes e inflexibles en la forma de construcción, incluso subrayando desde el vamos que los legisladores oficialistas no tienen que ser ‘levantamanos’, sino que deben ejercer la crítica constructiva para ayudar a orientar a los gobernante aliados”, remarcó.
En esa línea, el dirigente de la democracia progresista sostuvo que “hace falta un programa de gobierno donde la prioridad sea la inclusión social, porque con los actuales niveles de pobreza y exclusión social, la sociedad en breve se volverá inviable. Claro que esa inclusión no deberá basarse, como hasta ahora, en planes sociales, sino en el trabajo, la educación y la salud, en síntesis, deben generarse perspectivas de futuro”, resumió.
“Las posiciones extremas y binarias ya no van más, debemos avanzar en un proyecto superador, y en los últimos tiempos este objetivo central es lo que me motiva para seguir en la actividad política, la construcción de un proyecto distinto, con figuras emergentes y objetivos de largo plazo, planificando las reformas indispensables para solucionar los problemas estructurales del país. Ya no me conforma ganar una elección, hoy el compromiso debe ser más ambicioso”, cerró Real.
Preparados para Santa Fe
El Partido Demócrata Progresista participará en las internas del Frente Amplio Progresista (FAP) en el sector “Preparados para Santa Fe”, que promueve como precandidatos a senadores nacionales a Rubén Giustiniani y María Eugenia Schmuck, en tanto que los precandidatos a diputados nacionales son el radical Fabián Palo Oliver, la socialista Carina Gerlero y el demócrata progresista Horacio Bertoglio, actual presidente del Concejo Municipal de Sunchales. También integra esta nómina legislativa por el PDP, en el octavo lugar, María Florencia Barcarolo, oriunda de San Justo.
La otra línea interna del FAP que competirá en las PASO del 12 de septiembre es la que propone a Clara García (PS) para el Senado de la Nación y a Mónica Fein (PS) liderando la lista de aspirantes a la Cámara baja.
NOTA PUBLICADA EN EDICIÓN IMPRESA DEL LUNES 26 DE JULIO