Falta de inversión
El tren Rosario-Cañada de Gómez suma cinco meses inactivo
La conexión ferroviaria lleva cinco meses suspendida. Desde el gobierno nacional reconocen que no tienen las formaciones necesarias para restablecer el servicio.
El servicio de trenes de pasajeros que une Rosario con Cañada de Gómez permanece suspendido desde hace cinco meses, sin una fecha concreta de reanudación. La interrupción, que comenzó en noviembre de 2023, se mantiene pese a los reiterados reclamos de usuarios y autoridades locales.
Desde Trenes Argentinos confirmaron que el principal motivo de la paralización es la falta de material rodante. La escasez de formaciones disponibles impide retomar el recorrido que conecta el centro oeste de la provincia con el sur santafesino, un trayecto que había sido reactivado durante la anterior gestión como símbolo del regreso del tren al interior.
La conexión ferroviaria había sido celebrada por su valor simbólico y funcional. Permitía recorrer más de 70 kilómetros en poco más de dos horas, con paradas en localidades como Funes, Roldán y Carcarañá. El pasaje económico también lo convertía en una opción accesible frente a los aumentos en los servicios de transporte automotor.
Sin embargo, con el cambio de administración y el inicio de una política de recorte del gasto público, muchas prestaciones del sistema ferroviario comenzaron a revisarse. En este contexto, el servicio Rosario-Cañada fue uno de los primeros en ser suspendidos, junto con otros ramales de cercanía.
En base a los datos oficiales a los que accedió Mirador Provincial, actualmente solo uno de los tres coches motores que prestaban servicio en la región sigue operativo, y fue destinado al trayecto Rosario-Retiro. Los otros dos se encuentran fuera de circulación por problemas técnicos y falta de mantenimiento.
La situación no sólo afecta a los pasajeros habituales, sino también al personal ferroviario y a las estaciones intermedias, que habían recuperado algo de actividad con la vuelta del tren. En algunas de estas localidades, los andenes fueron remodelados y se adecuaron instalaciones que hoy permanecen vacías.
Mientras tanto, en redes sociales y medios locales se multiplican los reclamos de usuarios y vecinos que exigen una pronta solución. Algunos concejales de las localidades involucradas también presentaron pedidos formales para conocer los motivos del corte y pedir su pronta restitución.
Consultadas por la continuidad del servicio, fuentes del área de Transporte reconocieron que no hay fecha definida para su retorno. Aseguran que, si se logra reparar al menos una de las unidades averiadas, podría reactivarse parcialmente el recorrido, aunque sin frecuencia diaria.
La falta de inversión en mantenimiento y renovación del parque ferroviario se presenta como uno de los problemas estructurales más serios del sistema. Mientras tanto, la demanda de un transporte público seguro, accesible y federal sigue siendo una deuda pendiente para muchas regiones del país.
El tren Rosario-Cañada de Gómez, que había vuelto a circular tras décadas de ausencia, hoy representa una postal detenida en el tiempo, a la espera de decisiones que definan su futuro.