Apertura de sesiones en Venado Tuerto
Empresarios y dirigentes respaldaron los anuncios de Chiarella
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, referentes de distintos sectores destacaron las obras y proyectos presentados por el intendente. Valoraron la Circunvalación, la modernización comercial y la seguridad.
La apertura del período de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal de Venado Tuerto contó este jueves 6 de marzo con la presencia de autoridades políticas, legislativas y referentes del sector empresarial y productivo. Varios de ellos destacaron el discurso del intendente Leonel Chiarella, resaltando obras clave y avances en distintas áreas de interés.
La jornada dejó en claro que los anuncios del primer mandatario local fueron bien recibidos por distintos sectores, con expectativas en la concreción de las obras y proyectos que buscan mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la Esmeralda del Sur.
Puede interesarte
Boyle: “La Circunvalación cambiará la vida de Venado Tuerto”
Uno de los puntos del discurso fue la construcción de la avenida de Circunvalación, un proyecto largamente esperado que facilitará el tránsito y mejorará la conectividad de la ciudad. El rematador de hacienda Esteban Boyle destacó que dicha obra "va a cambiar la circulación y la vida de Venado Tuerto", ya que permitirá reducir la congestión vehicular en el casco urbano, optimizando la movilidad y la seguridad vial.
Además, subrayó la importancia de la posible apertura de la ruta 96, que ayudaría a descongestionar la ruta 33, un corredor clave que conecta Venado Tuerto con Rosario. "Es una obra que beneficiará no solo a los transportistas y productores, sino a toda la comunidad, ya que facilitará el ingreso y egreso de vehículos pesados sin afectar el tránsito interno", explicó Boyle. También valoró el acompañamiento del gobierno provincial en la concreción de estos proyectos estratégicos para el desarrollo regional.
Álvarez: “Mejorará la movilidad para el sector industrial”
Desde el sector industrial, Jorge Álvarez, presidente del Parque Industrial "La Victoria", celebró el inicio de la Circunvalación, asegurando que "mejorará el acceso del personal del complejo fabril y de la mercadería, cambiando el escenario productivo de la ciudad". La nueva infraestructura permitirá agilizar la logística de las empresas, mejorando la competitividad del sector y favoreciendo la llegada de nuevas inversiones, estimó.
En cuanto al proyecto del nuevo Parque Industrial, Álvarez adelantó que continúan las evaluaciones para definir su localización. "Estamos en la etapa de análisis preliminares, considerando distintas opciones estratégicas para garantizar la sustentabilidad del proyecto. La idea es que este año logremos dejar todo encaminado, incluyendo los estudios ambientales necesarios para su desarrollo", explicó. La iniciativa busca ampliar la capacidad productiva de la ciudad, generando más empleo y oportunidades para los emprendedores locales.
Puede interesarte
Turdó: “Avanzamos en la modernización comercial”
El presidente del Centro Comercial y de Servicios, Sebastián Turdó, se mostró optimista respecto a la digitalización de habilitaciones comerciales, una demanda del sector desde hace varios años. "Se iniciará con rubros de menor complejidad y luego se avanzará con el resto", explicó, señalando que la iniciativa facilitará la apertura de nuevos comercios y reducirá la burocracia para los emprendedores.
Turdó también valoró el trabajo enfocado en la modernización del Centro Comercial y el desarrollo de un plan estratégico para fortalecer el comercio local. "Venimos trabajando en la consolidación de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, con el respaldo de CAME y en articulación con el municipio. Esto nos permite definir un área específica para potenciar el desarrollo comercial, promoviendo acciones promocionales y mejoras en la infraestructura urbana", detalló. Además, adelantó que en los próximos meses se realizarán talleres de participación ciudadana para escuchar a comerciantes y vecinos sobre las necesidades y expectativas en torno a este proyecto.
Puede interesarte
Castagnani: “Chiarella demuestra con hechos su compromiso”
Desde la Sociedad Rural, su presidenta Noelia Castagnani destacó el compromiso del intendente en la concreción de obras públicas, como pavimentación y emisarios, y medidas de seguridad. "Sabemos que no es solo un discurso, sino que lo demuestra con hechos", sostuvo. En particular, resaltó la incorporación de cámaras de vigilancia para reforzar la Central de Monitoreo, una herramienta clave en la prevención del delito. "Es fundamental fortalecer la seguridad en la ciudad y el sector rural, para que los productores puedan desarrollar su actividad sin preocupaciones", indicó.
Castagnani también elogió la postura firme de Chiarella en la lucha contra el narcotráfico, un problema que afecta a toda la sociedad. "Es muy valorable que el intendente exponga a quienes cometen estos delitos y tome medidas concretas para combatirlos. Todos debemos reconocer y apoyar el coraje de hacerlo", expresó. Además, destacó que la actual gestión municipal apuesta al desarrollo de la ciudad con obras que no solo mejoran la infraestructura, sino que también generan confianza en la política como una herramienta de transformación.
Puede interesarte
Aznar: “El trabajo conjunto con la Provincia da frutos”
Ademar Aznar, presidente de la Cooperativa de Electricidad de Venado Tuerto, señaló que la gestión local "está comenzando a ver los frutos de la sintonía con la Provincia", destacando la importancia del trabajo conjunto entre ambos niveles de gobierno para el desarrollo de la ciudad. "Cuando hay un alineamiento en los objetivos y una buena articulación entre las gestiones municipal y provincial, se pueden concretar proyectos que de otra manera serían más difíciles de lograr", afirmó.
En ese sentido, Aznar destacó el rol de la Cooperativa en el acompañamiento de varias de las obras anunciadas por Chiarella. "Nos sentimos parte de este proceso de crecimiento y desarrollo, y estamos comprometidos en seguir colaborando con la ciudad para mejorar la calidad de los servicios esenciales", afirmó. También valoró el impulso de proyectos de infraestructura eléctrica que permitirán atender el crecimiento de la demanda energética en la región.