Números oficiales
En el primer trimestre del año, bajaron los homicidios en Santa Fe
El Observatorio de la Seguridad Pública informó una baja del 9,2% interanual. Nación concretó el anunciado Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada.
En los tres primeros meses de 2025 se contabilizaron 59 víctimas de homicidios en la provincia de Santa Fe; 37 en el departamento Rosario y 15 en el departamento La Capital.
"Se trata de una disminución de la cantidad de homicidios del 9,2% a nivel provincial y del 6,3% en La Capital con respecto a igual período del año anterior. En el departamento Rosario se produjo un aumento del 5,7%". Lo señala el último informe del Observatorio de Seguridad Público con datos del Ministerio Público de la Acusación y del Ministerio de Justicia y Seguridad.
La difusión de los datos del trimestre son casi simultáneos a la difusión de la Resolución 448 del Ministerio de Seguridad firmada por la ministra Patricia Bullrich, de puesta en marcha del llamado Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada que tendrá entre las ciudades seleccionadas a Rosario y Santa Fe. Se trata del llamado Plan 90/10.
La resolución forma parte del Plan Estratégico de Seguridad lanzado por la ministra en diciembre de 2024, que permitió alcanzar una tasa de homicidios de 4 por cada 100.000 habitantes, la más baja desde que se tiene registro en la Argentina, se indicó. Del acto de lanzamiento de ese plan participó entonces el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.
El Plan 90/10 focaliza la intervención del Estado en el 10% de los municipios del país —territorios que concentran el 70% de la población nacional y el 90% de los homicidios intencionales—, mediante estrategias coordinadas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional.
Los fundamentos de la norma advierten que los homicidios están frecuentemente asociados a otras formas de violencia, como la intrafamiliar y la juvenil.
"Estas violencias, a su vez, retroalimentan un ciclo que aumenta la probabilidad de incidentes letales, por lo que es fundamental abordar estas dinámicas para tener un impacto sostenible en la reducción de homicidios", señala la resolución.
Puede interesarte
El plan se propone reducir los factores de riesgo, desarrollar políticas de prevención y fortalecer los vínculos de confianza entre las comunidades y las fuerzas de seguridad federales.
El Plan 90/10 se erige como una respuesta integral, basada en evidencia para reducir no solo las tasas de homicidios intencionales, sino también los factores asociados a la violencia en los territorios más afectados, sin dejar de atender demandas específicas de inclusión realizadas por los gobernadores provinciales a partir de evidencia empírica que surgen de fuentes de datos provinciales.
También asegura que ningún territorio quede desatendido, poniendo énfasis en garantizar la seguridad en cada barrio, pueblo y ciudad, para devolver la tranquilidad y el control de las calles a los ciudadanos. El enfoque es construir un futuro en el que la seguridad permita el desarrollo de las familias argentinas.
Se indicó que el Plan 90/10 surge de un diagnóstico preciso: si bien Argentina registra una tasa de homicidios menor que otros países de la región, existen focos críticos con altos niveles de violencia letal. Estas zonas —atravesadas por la narcocriminalidad, la marginalidad social y la pérdida de control estatal— concentran la mayoría de los homicidios del país.
"Además de representar una tragedia humana, los homicidios provocan graves impactos económicos y sociales", se señaló. Frente a esto, el Ministerio de Seguridad diseñó una estrategia integral de política criminal, centrada en recuperar el control territorial, fortalecer la justicia penal y prevenir nuevas formas de violencia.
Entre las jurisdicciones priorizadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación se encuentran Rosario, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Esteban Echeverría, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Las Heras, Córdoba Capital, entre otras.
Puede interesarte
Los datos
Volviendo a los datos del Observatorio de Seguridad Pública de la provincia, en el primer trimestre, en siete de cada diez homicidios cometidos en la Provincia de Santa Fe se utilizaron armas de fuego. Respecto del primer trimestre de 2024, en el caso de la provincia creció un 5,1% y en el departamento Rosario un 40,9%, mientras que en La Capital disminuyó un 36,4%.
También señala que el 84,7% de las víctimas de homicidios en la provincia fueron varones y el 13,6% entre mujeres, cis y trans.
Tanto a nivel provincial como en el departamento La Capital, la cantidad de varones víctimas registradas fueron las más bajas de los primeros trimestres de todo el período analizado, mientras que el departamento Rosario observó el segundo valor más bajo de toda la serie luego de 2024.
Por otra parte se indica que las cantidades de muertes violentas en la vía pública fueron las más bajas desde 2014 para la provincia de Santa Fe y el departamento La Capital. Respecto de 2024, han disminuido un 25% y 58,3%, respectivamente.
En el departamento Rosario, aunque las cantidades se situaron entre las más contenidas de la serie, aumentó un 21,7% en comparación al primer trimestre del año anterior.