Obra maestra del Renacimiento
En "La Escuela de Atenas", Rafael pintó una selección de genios
Platón, Aristóteles, Miguel Ángel y hasta el propio Rafael conviven en un fresco que fascina al mundo a más de 500 años de su creación.
(Por Juan Ignacio Novak) - Desde el interior del Vaticano, "La Escuela de Atenas" de Rafael Sanzio ilumina al mundo como lo que realmente es: una obra central del Renacimiento y, tal vez, el mayor logro de su creador. Que falleció un día como hoy, 6 de abril, del año 1520.
Pintada entre los años 1509 y 1511, es una pintura al fresco que emerge como símbolo de la unión del arte, la filosofía y la ciencia. Una representación perfecta del espíritu característico de la época.
Museos Vaticanos
En efecto, el Renacimiento italiano fue un período de profunda transformación cultural y artística. Rafael Sanzio, formado en los talleres de Perugino, se convirtió en uno de los artistas más sobresalientes de esa etapa.
Oriol Vidal recuerda que "al servicio de los papas Julio II y León X, Rafael pintó varios cuadros y decoró numerosas estancias del Palacio Apostólico, la residencia de los papas en el Vaticano. Ellos fueron sus mecenas más importantes".
Museos Vaticanos
"La Escuela de Atenas" fue encargada por Julio II para decorar la Estancia della Segnatura, destinada a ser su biblioteca privada. Hoy, forma parte de las "Estancias de Rafael" en el Palacio Apostólico del Vaticano.
Un fresco admirado
Hay consenso respecto a su condición de obra maestra. Es que Rafael pudo representar la filosofía de modo dinámico: la perspectiva genera una sensación de profundidad y armonía.
Museos Vaticanos
La pintura combina los ideales clásicos con el espíritu renacentista y se destaca en ella el equilibrio característico del clasicismo.
Miguel Calvo Santos la menciona como "uno de los frescos más conocidos de la historia del arte y quizás la obra más ambiciosa de Rafael".
En la mirada del especialista, alcanza tal estatus debido a que el artista "quiso representar nada menos que los orígenes del pensamiento occidental, que como todos sabemos nació en la Antigua Grecia".
Museos Vaticanos
Lección compleja
Regina Sienra coincide al apuntar que "ambientada en una inmensa ilusión arquitectónica pintada por Rafael, es una obra maestra que representa visualmente un concepto intelectual".
"Rafael utilizó agrupaciones de figuras para presentar una lección compleja sobre la historia de la filosofía y las diferentes creencias que desarrollaron los grandes filósofos griegos", agrega.
Museos Vaticanos
Los protagonistas
La obra representa a filósofos como Platón y Aristóteles, rodeados por otros pensadores. Además, Rafael incluyó retratos de artistas contemporáneos, como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
"Filósofos, matemáticos, geógrafos. Rafael Sanzio representó en su obra maestra a los pensadores más reputados de toda la Antigüedad", señala al respecto Alex Sala.
Museos Vaticanos
El estilo es característico del Alto Renacimiento, con un interés particular en la armonía y la perspectiva. Su impacto en artistas posteriores fue significativo: sirvió de guía para representar el conocimiento y la sabiduría del ser humano.