Ediles en acción
En la primera sesión del año, el Concejo autorizó un incremento del agua potable
La actualización es de un 105%, fraccionado en tres tramos, que se acordó en la audiencia pública del pasado 16 de enero. Ahora, el Legislativo venadense lo sancionó por mayoría, ya que el bloque Ciudad Futura rechazó la propuesta de aumento.
El pasado jueves, en la primera sesión de este año del Concejo Municipal, en este caso extraordinaria, entre los temas debatidos se destacó la aprobación del aumento de tarifa de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS), de acuerdo a lo solicitado por la entidad en la audiencia pública celebrada el pasado 16 de enero.
"De acuerdo a lo presentado en el informe de la audiencia pública, donde ningún concejal de la oposición se presentó, veníamos conversando los montos de esta actualización con la Cooperativa y se llegó al 105 por ciento, que es es el número al cierre de balance de junio de 2023, es decir, no incluye todo lo que vino más tarde hasta enero de 2024, que será un 50 por ciento más aproximadamente", desarrolló ante Sur24 el presidente del Legislativo local, Juan Ignacio Pellegrini.
Puede interesarte
Además, destacó que este incremento "se da en un marco de la fórmula polinómica que regula el contrato de concesión", considerando que voto negativo de los concejales Bruno Taddia y Florencia Giacometti fue "de total irresponsabilidad", ya que "no votan en contra de la actualización en sí, votan en contra de la ampliación y mantenimiento del servicio y votan en contra de los trabajadores de Obras Sanitarias", advirtió.
Suba tarifaria
Vale destacar que en la audiencia pública, la COS expuso el porqué de este incremento. Una de las variables contempladas es la energía eléctrica (costo del consumo en las instalaciones de captación, planta de tratamiento, bombas de impulsión en agua potable, consumo en estaciones elevadoras y otros), que expresan una variación anual del 14,7 por ciento.
Por otro lado, los productos químicos utilizados en la producción y desinfección de agua potable y en el tratamiento de efluentes cloacales tienen una incidencia del 2,26 por ciento en la tarifa.
El rubro Personal, que comprende a todos los trabajadores de las distintas áreas y jerárquicos, es uno de los de mayor incidencia, ya que la variación salarial anual fue del 83,6 por ciento y el porcentaje de incremento resultante en la fórmula polinómica asciende al 44,39 por ciento.
Otro aspecto sujeto a revisión es el de Repuestos para operación y mantenimiento, necesarios para perforaciones, planta de tratamiento, mantenimiento de redes, reparación de equipos y rodados, entre otros. Allí el impactó en la tarifa es del 2,24 por ciento.
Las inversiones en la planta de agua y de redes de agua y cloacas suman en sus ítem 1,09 y 9,18 por ciento, respectivamente. Y finalmente el rubro Administración, Comercial y Otros expresa un 31,7 por ciento, contemplando todos aquellos gastos no comprendidos en las categorías anteriores: comunicaciones, teléfono, viáticos, combustible, asesoramientos, auditoría, amortizaciones, previsiones, limpieza, gastos bancarios, intereses y demás.
Todos esos porcentajes sumados alcanzan el 105,58 por ciento y en la aprobación del Concejo esta cifra se dividirá del siguiente modo: un 80 por ciento en febrero, un 20 por ciento en marzo y otro 5 por ciento en abril.
El resultado de la votación fue seis a dos: votaron de manera afirmativa los ediles oficialistas Juan Ignacio Pellegrini, Santiago Meardi, Guillermo Barbey, Carlos Jordan y Florencia Di Pizio, y acompañó el justicialista Sebastián Roma. En tanto, Micaela Meinero y Verónica Ruiz estuvieron ausentes. Como quedó dicho, se opusieron Taddia y Giacometti.
Inflación y subsidios
Respecto al momento que atraviesa el país y el consiguiente traslado a los costos e insumos que tiene que enfrentar la Cooperativa, Pellegrini expresó: "Este no es problema de la COS, sino de la terrible inflación que venimos sufriendo hace años en Argentina, donde el responsable no es este gobierno, sino los anteriores".
Por otro lado, se manifestó en contra de lo argumentado por el concejal Taddia, que solicitó que se regularicen los subsidios por parte de la Provincia. "No se puede supeditar un aumento tarifario a un compromiso del gobernador que hace pocos días asumió", aunque al mismo tiempo aseguró que "vamos a trabajar para que la Provincia aporte al funcionamiento de la Cooperativa", aseguró.
Vale destacar que en la sesión del jueves, el Concejo aprobó un proyecto de ordenanza para aceptar la transferencia de $ 88.887.030,76 en concepto de "Aporte no Reintegrable" otorgado por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe para ser cedido a la COS, que lo aplicará a la adquisición de bombas a utilizar en la prestación de sus servicios.
Neutralidad
Al momento de la mencionada sesión, en paralelo, en el Congreso de la Nación se debatía por segundo día consecutivo la Ley Ómnibus. Por esta razón, un grupo de vecinos se acercó al recinto para solicitar a los concejales que tomen una posición al respecto.
Puede interesarte
Ya el pasado diciembre habían ingresado dos resoluciones de la oposición para que el cuerpo se expida. Ante el nuevo pedido, desde la mayoría legislativa decidieron no poner en debate esta temática y el concejal Pellegrini explicó: "Primero hay que esperar que el Congreso se expida y los legisladores que nos representan están trabajando en ese sentido; además el gobernador hizo un esfuerzo muy grande para que las economías regionales no sufran cargas impositivas que las perjudique", manifestó.
Por otro lado, aportó que "no es sí o no, y estos vecinos quieren que nos expidamos por sí o por no, y es parte de la democracia pensar que se puede tener otra interpretación de los hechos. Nosotros creemos que hay situaciones de la ley y del decreto que están bien y otras que rechazamos y que estamos trabajando para llevar un dictamen unificado por parte de la provincia de Santa Fe".