En Santa Fe está el único laboratorio público del país que testea lámparas led
(Por Mariela Goy) – En una mirada rápida, el lugar se asemeja a una incubadora de huevos o bien a un comercio de iluminación. Pero no; se trata de un lugar con cientos de lámparas LED prendidas al mismo tiempo para ser testeadas en su eficiencia energética. El proceso se realiza en el Laboratorio de Mediciones y Ensayos de la UTN Santa Fe (LaMyEn), que es el único del sector público del país -los otros tres son privados-, que cuenta con las habilitaciones para hacer las mediciones correspondientes y definir qué modelo cumple con la normativa vigente.
A través de la Resolución 795/2019 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, a partir del 5 de marzo de 2022 las lámparas que se importan a nuestro país deben tener en sus cajas un rotulado de eficiencia energética, como pasa con las heladeras u otros electrodomésticos. Por esa razón, el laboratorio de la UTN corrobora lo que declaran los fabricantes en cuanto a la eficiencia energética, el flujo luminoso y la vida útil.
“Estamos testeando más de 5.000 lámparas de 254 modelos diferentes, algunas de ellas con procesos ya terminados y una parte aún ‘quemándose’ en el laboratorio. Nosotros certificamos el etiquetado de eficiencia energética que deben tener y que los importadores de esas lámparas cumplan con las reglamentaciones vigentes para poder venderlas en el país”, explicó a El Litoral el ingeniero Juan Marcos Banegas, director del LaMyEn, que pertenece al Centro I+D en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Energéticos (Ciese) de la UTN Santa Fe.
Para poder hacer este trabajo, el laboratorio consiguió las acreditaciones correspondientes, además del reconocimiento de la Secretaría de Comercio Interior. El camino, que finaliza en el rotulado de eficiencia, comienza en las certificadoras de normas (Bureau Veritas, TUV, IRAM, entre otras) quienes mandan los productos al laboratorio de la UTN Santa Fe para ensayar. El resultado de la prueba es devuelto desde el LaMyEn a las certificadoras de normas, quienes emiten el reporte y lo presentan en Comercio de la Nación.
Unas 3 mil horas de encendido continuo
“Los ensayos son largos porque las lámparas deben estar encendidas de forma continua durante 3 mil horas, que son casi 4 meses y medio, y después se vuelven a medir. Por cada modelo se testean 20 lámparas. En función de esa medición y de lo que dice la norma, se hacen cálculos para saber si esa lámpara LED cumple o no con los requerimientos”, señaló Banegas.
De los ensayos que se van realizando, el ingeniero sostuvo que “la mayoría de las lamparitas está en condiciones” y aseguró que “el porcentaje que no cumple, es bajo”.
“Lo que sí encontramos en algunos casos es que en lugar de clase A+, es sólo clase A. Ahí el fabricante debe re-etiquetar para poder venderlas. De esos casos sí encontramos unos cuantos”, ejemplificó. Y advirtió que “también esto sucede porque es una reglamentación que entró en vigencia hace poco y a veces los fabricantes no tienen aún la información necesaria; entonces quizá no le ponen la etiqueta o la información requerida”.
Otra de las condiciones de la nueva reglamentación es que de las 3 mil horas de encendido continuo, ninguna lámpara puede apagarse en el proceso. “Y hemos encontrado que de las 20 se murieron 4, por ejemplo. Entonces ese producto ya no es apto, pero son poquitos; la mayoría que testeamos funciona bien”.
“Con estas pruebas, vamos a empezar a separar la paja del trigo, y con la certificación lo que debería quedar en el mercado son aquellas que cumplen con lo que dicen sus etiquetas”, sostuvo el director del laboratorio.
Trayectoria
El Laboratorio de Mediciones y Ensayos de la UTN Santa Fe (LaMyEn), de la UTN, funciona desde el año 1999 y comenzó haciendo ensayos a partir de otra reglamentación obligatoria más antigua como es la de la Seguridad Eléctrica. “Es decir que es un laboratorio que tiene mucha trayectoria, más allá de que este rubro de LED es más reciente. Estamos reconocidos por Comercio Interior desde hace 20 años”, indicó Banegas.
En el LaMyEn trabajan 40 personas, desde ingenieros y estudiantes que están como becarios en investigación, hasta autoridades y operarios.
Todas chinas
El ingeniero Juan Marcos Banegas aseguró que no hay fabricantes nacionales de lámparas LED, sino que son todas importadas, y la mayoría proviene de China. “Otra cosa es que el importador que la vende sea nacional pero no hay fabricación local”, aseguró el director del laboratorio.
¿Cuánto dura un foco LED?
Hay lámparas que duran 10 mil horas y otras 50 mil. “Digamos que tienen un promedio de 20 mil horas; serían 27 meses de las lámparas prendidas de forma constante. O sea que duran varios años porque se encienden solo por las noches o en lugares oscuros. Lo que sucede es que la vida útil de la lámpara también depende de la electrónica, que es sensible y por ahí se ve afectada por la temperatura, entonces titila o se quema”, explicó el ingeniero.