Encaminada a la reelección, Sacnun proyecta una agenda pospandemia
María de los Angeles Sacnun, senadora nacional y precandidata a la reelección (FdT).
Aunque el objetivo de la mesa chica del Frente de Todos era cerrar listas únicas en las provincias, en Santa Fe, donde la unidad había sido clave para reconquistar la Casa Gris en 2019, esta vez no pudo hacerlo y entonces el 12 de septiembre se enfrentarán en primarias las listas “Celeste y Blanca” (con Marcelo Lewandowski y María de los Angeles Sacnun para el Senado y Roberto Mirabella a la Cámara baja) y “La Santa Fe que queremos” (Agustín Rossi y Alejandra Rodenas a la Cámara alta y Eduardo Toniolli a Diputados).
En este lapso, una de las figuras que vigorizó su relieve nacional es la senadora María de los Ángeles Sacnun -muy cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández-, quien ratificó que “el Frente de Todos impulsó la construcción de procesos de unidad en cada una de las provincias, y más aún en las gobernadas por el peronismo. Pero eso no puede ser una imposición y es comprensible que haya legítimas aspiraciones de otros compañeros y compañeras”, admitió.
“Entendimos todos los sectores que hoy confluimos en la lista Celeste y Blanca, del Frente de Todos, que era necesario ceder en algo para recrear en la provincia un frente plural, en sintonía con la coalición que ideó Cristina en su momento para ganarle a Mauricio Macri y revertir los efectos de esas políticas que tanto dañaron a los argentinos y argentinas”, sostuvo la firmatense.
Para dimensionar la representatividad de la “Celeste y Blanca”, Sacnun describió que “Marcelo Lewandowski es el actual senador por el departamento Rosario y pertenece al sector Encuentro de María Eugenia Bielsa; en mi caso, soy parte del esquema que a nivel nacional lidera Cristina Fernández de Kirchner; y Roberto Mirabella, el primer candidato a diputado nacional, representa la línea del gobernador Omar Perotti, quien a su vez integra la nómina como postulante a senador suplente”.
No hay hegemonías
Sin mencionar al contrincante interno Agustín Rossi, quien reprochó las “pretensiones hegemónicas” de Perotti y el presunto intento de correr al peronismo del Frente de Todos, al estilo del gobernador cordobés Juan Schiaretti, la referente cristinista marcó sus diferencias: “Se podría hablar de un proyecto hegemónico si sólo estuviera expresado el sector de Omar Perotti (Hacemos Santa Fe), pero esta lista se caracteriza por su diversidad y pluralidad, no sólo en la nómina de senadores, sino también en la de diputados. Además, el caso de Córdoba es distinto, porque Schiaretti constituyó su propia estructura por fuera del Frente de Todos, y nuestra lista Celeste y Blanca, en cambio, es parte del Frente de Todos”, sentenció.
Luego, respecto de las características inéditas de una campaña electoral en medio de la crisis sanitaria, Marilin Sacnun observó que “en nuestro caso, siendo candidatos que estamos en gestión, en la Provincia y en la Nación, la gente nos va a juzgar por los proyectos y por las obras que estamos haciendo, por la gestión de la pandemia, por un operativo de vacunación que considero ejemplar”, subrayó. “Mientras en países desarrollados el 15 por ciento de las personas contagiadas fallecieron, en Argentina la mortalidad fue del 3,5 por ciento. Sin dudas, fue clave el cierre estricto en los primeros meses de 2020, evitando el colapso del sistema de salud. Es cierto que todos sufrimos pérdidas cercanas, pero al menos tenemos la tranquilidad de que siempre se pudo garantizar la atención médica”, elogió.
“Sabíamos que asumíamos el Gobierno en una situación económica compleja, pero jamás imaginamos afrontar una pandemia. Sin embargo, que el impacto del Covid-19 haya sido global, está disparando nuevos debates, incluyendo replanteos en torno a las profundas desigualdades existentes, en línea con históricos reclamos de nuestro sector”, aseveró la dirigente. Y agregó que “las cuestiones del desendeudamiento de los países emergentes, la expansión de la economía y la redistribución de la riqueza, son los debates estructurales que se vienen en el mundo y que también debemos dar en la Argentina”, exclamó la abogada y confió que “a la salida de la pandemia tendremos la oportunidad de consolidar una senda de desarrollo, con políticas de Estado que eviten las oscilaciones que nos hacen retroceder como país”.
Santa Fe en marcha
Más adelante, Sacnun valoró que Santa Fe esté retomando el modelo industrial, como lo prueba el repunte del 27,5 por ciento en la actividad en los primeros cinco meses del año, incluso por encima de los niveles previos a la pandemia. “Esto no es casual, sino el resultado de un Gobierno nacional que orienta el rumbo hacia la industrialización en lugar de perseverar en un modelo agroexportador que beneficia a unos pocos”, afirmó.
También valoró la obra pública en la provincia, como la reactivación del Gasoducto Sur y el inicio de la autopista Rufino-Rosario; el acompañamiento estatal a las pymes y los monotributistas; y la exitosa implementación de incentivos al consumo, como el programa Billetera Santa Fe.
Con Pedrola y Criado
Además de la propia Sacnun, oriunda de Firmat, la lista Celeste y Blanca del Frente de Todos incluye otros dos referentes del departamento General López: el venadense Miguel Pedrola, actual funcionario del Ministerio de Salud santafesino, es segundo suplente; y la cañaseña Mery Criado, delegada provincial del Enargas, es la tercera suplente. “Valoro mucho la presencia de Miguel y Mery en la nómina de candidatos y puedo asegurar que es una lista con una representación equilibrada de todo el territorio provincial”, destacó la senadora nacional.