Objetivo Cierre Basural
Estévez y Chiarella abrieron ofertas para incorporar equipamiento en la Planta de Tratamiento de Residuos
Se destinará a las tareas del predio donde se recibirá, clasificará y dará adecuada disposición final a los residuos.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe; Enrique Estévez, y el intendente Leonel Chiarella encabezaron el acto de apertura de ofertas para la adquisición de una pala cargadora frontal y una excavadora sobre orugas para la Planta de Tratamiento de Residuos.
Con un presupuesto oficial del orden de los 200 millones de pesos, la maquinaria se destinará a las tareas del predio donde se recibirá, clasificará y dará adecuada disposición final a los residuos urbanos de las ocho localidades que integran el Consorcio Regional Girsu 5J, potenciando a su vez el gran objetivo del cierre del basural a cielo abierto en la ciudad.
Como parte del proceso licitatorio se recepcionaron once ofertas, que serán evaluadas conforme los requisitos del pliego. En el mismo sentido, se adelantó que el próximo 26 de marzo se abrirá otra licitación para la ampliación del relleno sanitario de La Planta, con la ejecución de una segunda celda impermeabilizada, totalizando inversiones por más de 500 millones de pesos.
Puede interesarte
El intendente Chiarella remarcó que “esta licitación que estamos abriendo tiene que ver con un compromiso del gobierno de la provincia y de nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, en el objetivo que tenemos como gobierno y como ciudad de cierre del basural. En este caso tiene que ver con el equipamiento para poder seguir potenciando todo el trabajo que venimos llevando adelante en esta planta. Por eso queremos agradecer al Ministerio que encabeza Enrique y a todo su equipo por la llegada de estos fondos y por el compromiso asumido con el objetivo de cerrar el basural a cielo abierto”.
El intendente y su equipo
El ministro Estévez, por su parte, recordó que “hace menos de un año comenzamos con las conversaciones para ver de qué manera abordábamos esta situación particular del basural a cielo abierto más grande de la provincia, que tiene más de 400 basurales de este tipo. Pero como tenía esta particularidad de ser el más grande también tenía otra, que es la de un intendente y un equipo de trabajo que después de haber sufrido el incendio en esta planta de clasificación, con el apoyo muy importante de una empresa de esta ciudad (Grupo Iraola) pudieron reconstruirla”.
“Así empezamos a trabajar en un convenio que firmamos, recuerdo que en el Concejo, donde participaron también las autoridades de las otras siete localidades que son parte del Consorcio, en un plan que es medible y verificable por parte de la provincia, a la cual le toca controlar cómo los gobiernos locales llevan adelante este proceso con sus residuos sólidos. El intendente Chiarella, con la recolección diferenciada desde el 1 de febrero, hoy está teniendo resultados y esto podemos mostrarlo en toda la provincia”, amplió.
Presente en la apertura de ofertas, la senadora Leticia Di Gregorio expresó que “el objetivo del cierre del basural, como decía el intendente, es uno de los más importantes que se trazó el gobierno municipal en este último tiempo, y el acompañamiento de la provincia a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, es sentir que no estamos solos en este objetivo. Ver tantas ofertas recibidas habla de una confianza en el gobierno provincial y también de sentirse parte de este proyecto más allá de lo empresarial”.
El acto en La Planta contó además con la presencia de los diputados provinciales Sofía Galnares, Rosana Bellatti y Leo Calaianov; el secretario de Servicios y Obras Públicas, Guillermo Kovacevich, concejales y funcionarios de distintas áreas municipales.