En el Congreso
Ficha Limpia: Diputados se dispone a dar media sanción a la ley
El proyecto impide ser candidatos a quienes tengan condena en segunda instancia. La aprobación se destrabó tras un acuerdo para modificar una cláusula. Se espera un arduo e intenso debate, por el caso de Cristina Kirchner.
La Cámara de Diputados de la Nación votará este miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia, que impide presentarse como candidato a quien tenga una condena de segunda instancia. La particularidad en este caso es que se votará en un año electoral y, de aprobarse, se aplicará de inmediato. Y el efecto más visible será impedir que Cristina Fernández de Kirchner pueda presentarse.
Esa misma razón es el principal argumento que esgrimirá el kirchnerismo para rechazar la iniciativa y que, por su número de legisladores, torna extremadamente difícil que obtenga sanción definitiva luego en el Senado y pueda llegar a efectivamente entrar en vigencia. En cualquier caso, para la jornada de este miércoles se esperaba una resultado a favor de la iniciativa oficialista, así como también un intenso y extenso raíd de debates.
La viabilidad de la obtención de media sanción para el proyecto está dada en atención al acuerdo logrado en la víspera entre representantes del Gobierno, del bloque oficialista y de la oposición dialoguista, para modificar un artículo clave.
La “cláusula Petri”, afuera
El acuerdo, que destrabó el quórum y los votos necesarios para la aprobación del proyecto en la sesión especial convocada para las 10, supone modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri".
Esa cláusula, que los legisladores acordaron retirar, admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.
Puede interesarte
La redacción que se acordó ahora contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como "hito" en la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), esto es, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
No es el caso de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual, de aprobarse Ficha Limpia en el Senado, un escenario improbable, quedaría fuera de carrera electoral.
Puede interesarte
Acuerdos y críticas
Este cambio en la letra del proyecto se consensuó en un encuentro del más alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con la participación del riojano junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
En la reunión en el primer piso del Palacio Legislativo estuvieron Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza); Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO); Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre); Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

También fueron de la partida Oscar Zago y María Cecilia Ibañez (MID), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).
"Vamos a esperar al nuevo texto del artículo 1°, que está ahora redactando el Ejecutivo. Queremos un nuevo texto sin arbitrariedades como son los plazos que había enviado el Gobierno", expresó una de las diputadas que participó de la reunión.
Con los mismos argumentos que La Libertad Avanza defendía esa cláusula, bloques dialoguistas como la UCR, Coalición Cívica y Encuentro Federal advertían sobre el mensaje que bajaría al Poder Judicial respecto de los tiempos para fallar a favor o no en causas sensibles.

Otra parte del dictamen prevé que la Cámara Nacional Electoral deberá llevar "un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias de segunda instancia que sean confirmatorias de la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la condena de primera instancia, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias".
Además de no poder ser candidatas en elecciones nacionales, se establece que las personas condenadas en segunda instancia por corrupción tampoco podrán ser designadas como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; "ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos".
Puede interesarte
¿La tercera es la vencida?
El mes de diciembre del año pasado fue testigo de dos intentos consecutivos frustrados de aprobar el proyecto de Ficha Limpia que impulsaban el PRO y bloques dialoguistas de la oposición.
La falta de compromiso de diputados oficialistas que con sus ausencias hicieron caer el quórum de la sesión, infundió la sospecha de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Kirchner.
Consciente de estas suspicacias, el presidente Javier Milei encomendó a una comisión coordinada por el abogado Alejandro Fargosi a trabajar en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo.

Pese al apoyo del PRO, el nuevo proyecto no convenció a los bloques de la oposición dialoguista, que rechazaron la "cláusula Petri", recordaron el "boicot" oficialista a Ficha Limpia el año pasado y acusaron al Gobierno de querer "apropiarse" del tema.
“El Gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error. Yo creo que no hay que cambiar las reglas electorales en el año electoral. Pero bueno, será el Gobierno el que tendrá que explicar eso y por qué influye o no influye con Cristina Kirchner, ya que fue el que boicoteó las sesiones anteriores", consideró Agost Carreño al salir de la reunión en el despacho de Menem.
"Va a ser seguramente una sesión caliente. Eso puede cambiar de realidad minuto a minuto y será la pericia del presidente de la Cámara de llevarlo adelante. Y de que todos los bloques colaboremos a que sea una sesión ordenada para no dar un mal espectáculo a la sociedad", agregó.

Banfi, en tanto, también salió conforme de la reunión y destacó que la sesión de este miércoles será la "tercera y definitiva" ocasión para aprobar Ficha Limpia, después de los dos intentos fallidos de diciembre pasado.
"Tenemos la voluntad de que esta ley, por tercera vez y definitiva, pueda tener la media sanción y pase al Senado para que podamos tener un recurso electoral definido en donde la Justicia pueda actuar sobre aquellos candidatos que pretenden cubrirse en impunidad con fueros en el Congreso cuando ya la Justicia ha determinado que son culpables en la comisión de un delito", explicó al cabo del encuentro en Diputados.