Notable movimiento
Fin de semana largo de Carnaval con récord turístico en el país
El feriado de Carnaval impulsó el turismo en Argentina, movilizando a 2,8 millones de personas y generando un impacto económico de 701.064 millones de pesos.
El reciente fin de semana largo por el Carnaval 2025 registró un notable movimiento turístico en Argentina, con 2,8 millones de personas viajando por el país, lo que representa un incremento del 7,6% respecto al año anterior. Este flujo generó un impacto económico de 701.064 millones de pesos, con un gasto promedio diario por turista de 89.167 pesos, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.
Principales destinos y niveles de ocupación
Los destinos tradicionales de Carnaval, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. La ciudad de Corrientes alcanzó un 95% de ocupación hotelera, Gualeguaychú en Entre Ríos un 83%, y la Quebrada y los Valles de Jujuy un 94%, batiendo récords con más de 48.000 visitantes.
En la región de Cuyo, Mendoza se destacó con una ocupación hotelera superior al 85%, especialmente en localidades como Valle Grande, El Nihuil y Cacheuta. Más de 200 bodegas abrieron sus puertas a turistas, consolidando al enoturismo como una de las principales atracciones de la provincia.
La Patagonia también fue protagonista, con destinos como Bariloche y El Calafate registrando una ocupación superior al 80%. La combinación de paisajes naturales y una variada oferta de actividades al aire libre atrajo a miles de turistas nacionales e internacionales.
La Costa Atlántica bonaerense no se quedó atrás; Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar reportaron niveles de ocupación cercanos al 90%. Las playas y eventos culturales fueron el principal atractivo para quienes buscaron relajarse junto al mar.
Movilidad y transporte
Aerolíneas Argentinas transportó a más de 226.000 pasajeros durante el fin de semana, siendo los destinos más solicitados Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, El Calafate, Salta, Neuquén y Tucumán.