Legado y desafíos
Francisco, decidido promotor de un mayor protagonismo de la mujer en la Iglesia
Durante su papado llevó a cabo una serie de reformas que permitieron a las mujeres ocupar cargos de liderazgo en la Iglesia Católica, marcando un hito en la historia eclesiástica. Integrantes de grupos católicos santafesinos hablaron sobre la importante huella que dejó.
(Por Agustina Labath) - El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano. Durante su papado, impulsó profundas reformas que ampliaron el rol de las mujeres en la Iglesia Católica, permitiéndoles ocupar cargos de liderazgo y otorgándoles por primera vez voz y voto en el Sínodo de los Obispos, un paso sin precedentes hacia una mayor equidad de género dentro de la institución eclesiástica.
Avances históricos en la inclusión femenina. Crédito: XINHUA.
Avances históricos en la inclusión femenina
Desde su elección en 2013, Bergoglio promovió una mayor participación de las mujeres en roles de responsabilidad dentro del Vaticano. Nombró a la hermana Raffaella Petrini como gobernadora de la Ciudad del Vaticano, la primera mujer en ocupar este cargo . Asimismo, designó a la hermana Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
En el ámbito sinodal, permitió por primera vez que mujeres tuvieran derecho a voto en el Sínodo de los Obispos, un paso significativo hacia la equidad de género en la toma de decisiones eclesiásticas.
Barbara Jatta fue la primera directora de los Museos Vaticanos y en 2021, la hermana Nathalie Becquart alcanzó el cargo de co-subsecretaria del Sínodo de los Obispos.
En 2022, nombró a la hermana Alessandra Smerilli funcionaria número dos de la oficina de desarrollo del Vaticano, que se ocupa de cuestiones de paz y justicia.
El papa también incorporó a dos mujeres a un comité, anteriormente exclusivamente masculino, que ayuda a seleccionar a los obispos del mundo.
"El papa hizo un gran impacto a nivel global. Se le notaba mucho el llamado profundo de considerar a la iglesia como madre", expresó Lourdes Ibarlucea, integrante del Equipo de Comunicación Arquidiocesano, a El Litoral.
"Francisco reconoció a lo largo de su misión la figura de la mujer como una parte fundamental de la vida eclesiástica. No hay una iglesia en ningún barrio, sea pobre o rico, que no esté sustentada por un sacerdote y muchísimas mujeres. Como cura en Argentina tuvo como esa experiencia palpable en los barrios.", aseguró Ibarlucea.
"Después, cuando fue nombrado papa, siguió apostando a esta mirada de que la mujer tenga un rol protagonista y que se le dé valor, porque era un lugar donde, por tradición, se tenía un esquema muy rígido" comentó y añadió: "Sabemos lo irreverente que fue. Empezó a plantear nuevas formas de ver la vida".
Por su parte, Cecilia Buchini, coordinadora de una misión en el barrio Los Jesuitas, sostuvo a este medio: "Como mujer laica y misionera, creo que el papa Francisco pudo concretar y hacer real lo que se venia gestando en la historia de nuestra iglesia"
Desafíos pendientes
A pesar de los grandes impulsos de Francisco en este tema, aún quedan cuestiones a abordar para una mayor inclusión de las mujeres en la iglesia:" Obviamente queda muchísimo por trabajar", expresó Ibarlucea.
"Pero también hay entender que esos roles de responsabilidad vienen con una necesidad de formarse. Eso es un pendiente, porque no es que se estaba formando a las mujeres, a los jóvenes y laicos sobre las decisiones eclesiásticas y los temas conflictivos, de los que todavía no se hablan mucho" afirmó.
Integrantes de grupos católicos santafesinos hablaron sobre el importante legado que dejó. Crédito: XINHUA.
Legado y perspectivas futuras
En la ciudad de Santa Fe, los jóvenes católicos llevan el carisma de Francisco en cada una de sus misiones que, según Ibarlucea, "está en la atención primordial hacia los hacia los marginados, los pobres, lo sencillo. Nos sentimos muy interpeladas por esto en nuestra mirada del mundo".
"Sentimos que el papa ha prestado atención a cómo se trata las mujeres, ha dado palabras de señalamiento hacia situaciones de violencia y ha puesto el foco en buscar que la iglesia sea más inclusiva en todos los aspectos", expresó.
"Es fundamental cuidar el legado que nos dejó. Como mujeres, jóvenes y fieles creyentes hay una necesidad de continuar con esta mirada".
El legado de Francisco en cuanto a la inclusión femenina en la Iglesia es innegable. Sin embargo, su fallecimiento plantea interrogantes sobre la continuidad de estas reformas. El futuro pontífice enfrentará el desafío de mantener y profundizar estos avances hacia una Iglesia más equitativa y representativa.