Recuperación papal tras 37 días de internación
Francisco recibe el alta médica tras su hospitalización
El papa Francisco será dado de alta este domingo tras más de un mes internado en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía. Seguirá su recuperación en la residencia de Santa Marta, con dos meses de reposo indicados por los médicos.
Después de 37 días de internación en el Policlínico Gemelli de Roma, el papa Francisco recibirá el alta médica este domingo 23 de marzo. Así lo confirmaron los médicos que lo atendieron desde su ingreso por un cuadro de neumonía bilateral que, en los primeros días, requirió el uso de oxígeno de alto flujo y una estricta vigilancia médica.
El pontífice, de 88 años, atravesó semanas complejas, con síntomas respiratorios severos que derivaron incluso en broncoespasmos e insuficiencia respiratoria aguda. Sin embargo, según el parte difundido por el hospital, su evolución fue positiva y sostenida, permitiendo finalmente su traslado de regreso al Vaticano. “El Santo Padre está clínicamente estable y no necesita más oxígeno de alto flujo”, indicaron los profesionales de la salud.
Francisco continuará su recuperación en la residencia de Santa Marta, donde permanecerá bajo supervisión médica. Los especialistas le indicaron al menos dos meses de reposo y rehabilitación para recuperar plenamente la fuerza pulmonar y la voz, lo que supone una pausa significativa en su agenda pública.
A pesar de las limitaciones físicas, el Papa mantuvo durante las últimas semanas una intensa actividad espiritual. Se mantuvo informado sobre los asuntos del Vaticano, recibió algunas visitas restringidas y envió mensajes grabados a comunidades católicas en distintas partes del mundo, reforzando su cercanía en medio del proceso de recuperación.
Este domingo, como gesto de conexión con los fieles, Francisco tiene previsto realizar su primera aparición pública desde la ventana del hospital. Al concluir el rezo del Ángelus, se asomará brevemente para saludar y bendecir a quienes se congreguen en los alrededores del Gemelli. La oración dominical será leída por un colaborador, dado que el Papa aún no ha recuperado plenamente el uso de la voz.
La noticia de su alta generó alivio en la comunidad católica mundial. En Argentina, su país natal, miles de fieles acudieron en los últimos días a la Basílica de Nuestra Señora de Luján para rezar por su pronta mejoría. También se organizaron cadenas de oración en diversas parroquias del mundo.
En este contexto, volvieron a surgir especulaciones sobre una eventual renuncia al pontificado, como ya ocurriera en 2013 con Benedicto XVI. Sin embargo, voceros del Vaticano descartaron esa posibilidad y reafirmaron que el Papa tiene la voluntad de continuar al frente de la Iglesia, adaptando su actividad a sus capacidades físicas.
La recuperación será paulatina y exigirá algunos ajustes logísticos y pastorales, pero desde su entorno confían en que el Papa podrá retomar progresivamente sus funciones. En el calendario del Vaticano, se evaluará semana a semana la posibilidad de que vuelva a participar de audiencias generales, encuentros diplomáticos y ceremonias litúrgicas.
Con casi 12 años de pontificado, Francisco ya ha superado otras dificultades médicas, como una cirugía de colon en 2021 y problemas en la rodilla que lo obligaron a usar silla de ruedas en varios actos. Cada una de esas situaciones fue enfrentada con serenidad, transparencia y el permanente pedido de oración a los fieles.
La salida del hospital marca ahora un nuevo capítulo en su servicio pastoral. Como él mismo dijo durante una de sus últimas intervenciones: “El cuerpo puede debilitarse, pero la fe y el amor a Dios siempre fortalecen el alma”.