Giro en la causa
Fredy Dabove fue absuelto en la causa por abuso sexual contra su hijo
La Cámara Penal de Venado Tuerto revocó la condena de 11 años de prisión tras hacer lugar al recurso de apelación de la defensa.
La Cámara Penal de Venado Tuerto resolvió absolver al músico y docente Juan Alfredo "Fredy" Dabove, quien había sido condenado en primera instancia a 11 años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y la guarda en perjuicio de su hijo menor de edad.
La decisión fue tomada por los jueces Daniel José Curik (presidente), Javier Francisco Beltramone (vocal) y Juan Pablo Lavini Rosset (vocal), quienes hicieron lugar al recurso de apelación interpuesto por la defensa y revocaron la sentencia dictada en julio de 2024. En consecuencia, el tribunal ordenó la absolución de Dabove y dejó sin efecto todas las medidas cautelares que pesaban sobre él.
Puede interesarte
Argumentos de la defensa y resolución judicial
La audiencia de apelación se llevó a cabo en enero de 2025, instancia en la que la defensa del músico, a cargo del abogado Arsenio Domínguez, insistió en la insuficiencia probatoria para sostener la condena. Domínguez puso en duda la validez de los informes psicológicos presentados por la querella y la fiscalía, argumentando que no habían sido realizados por peritos forenses y que carecían de una adecuada cadena de custodia.
Además, destacó que el informe del médico forense no constató lesiones en la presunta víctima, lo que, según la defensa, debía tener mayor peso en la evaluación del caso.
Los jueces de la Cámara Penal, tras analizar los argumentos y pruebas presentadas, determinaron que no existían elementos suficientes para mantener la condena impuesta en primera instancia. En consecuencia, resolvieron absolver a Dabove, que ya se encontraba en libertad, y dejar sin efecto las reglas de conducta y restricciones que se le habían impuesto previamente.
Puede interesarte
Posturas de la querella y la fiscalía
Desde la querella, representada por el abogado Ignacio Blanc Codina, se defendió la sentencia original y se rechazaron los planteos de la defensa, sosteniendo que los elementos presentados en el juicio ya habían sido debidamente evaluados.
Por su parte, el fiscal del caso, Iván Raposo, también adhirió a esta postura, asegurando que la condena inicial había sido dictada en base a pruebas y testimonios suficientes.
La resolución judicial generó diversas reacciones en la comunidad de Venado Tuerto, dado que la causa había despertado un amplio debate y seguimiento en la opinión pública.