Gabriel Real y el pedido de suspensión de Marcelo Sain del MPA, las pruebas Aprender y el oxìgeno en Rufino
Como informáramos ayer (ver https://sur24.com.ar/2021/06/el-jueves-1ro-de-julio-se-votara-la-suspension-a-sain-en-el-mpa/), los integrantes de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa dictaminaron este miércoles, por amplia mayoría, recomendar a ambas Cámaras la suspensión de tipo provisoria, por seis meses y sin goce de sueldo (lo que implica una reducción del 50% de las remuneraciones) al titular del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación, Marcelo Sain.
Por nueve votos a dos, Acuerdos tomó todas las decisiones vinculadas a Sain: decidió avocarse al análisis de las acusaciones en su contra provenientes del MPA que nunca dejó de integrar aun siendo ministro; aceptó la propuesta del senador justicialista Joaquín Gramajo (PJ-Nes-9 de Julio) para que su par radical Lisandro Enrico (UCR-General López) actúe como miembro acusador; y lo mismo con el dictamen del presidente de la Convención del radicalismo santafesino (que ya tenía listo para que se pronuncien su pares de la comisión).
El diputado por el DPD, el firmatense Gabriel Real quien forma parte de la mencionada Comisión de la Asamblea Legislativa formuló declaraciones esta mañana sobre lo sucedido ayer y la decisión de recomendar la suspensión de Sain.
“La semana pasada había entrado un pedido para que tratemos la situación de (Marcelo) Saín y lo que resolvió la Comisión ayer es abocarse a esta cuestión, por la denuncia que está haciendo el fiscal de Reconquista por cuestiones supuestas que tendrán que dirimirse en el seno de la Comisión y en función de eso avanzar. También se decidió nombrar al acusador y lo hemos propuesto al senador Lisandro Enrico”, esgrimiò Real.
Además, hizo referencia a los pasos a seguir de aquí en más, en caso que ambas Cámaras avalen la propuesta de la Comisión de Acuerdos y se decida avanzar con la suspensión del ex ministro de Seguridad provincial: “Lo que viene es un proceso respetando las garantías constitucionales. Saín tendrá que evaluar de que se lo está acusando y él tendrá su derecho a defenderse”.
Pruebas Aprender
En otro tramo de sus declaraciones, el referente del Partido Demócrata Progresista hizo una dura crítica a la decisión del Gobierno Nacional de suspender la realización de las tradicionales pruebas Aprender, las que según su opinión resultan esenciales en este momento de pandemia para conocer donde se está parado en materia educativa.
“Parece el mundo del revés; las pruebas Aprender si hay algo que marcan es como los estudiantes han elaborado el proceso de aprendizaje y en este momento de pandemia yo creería que sería más que necesario saber dónde estamos parados, tanto para docentes como para estudiantes”, enfatizó Real, agregando: “Es un Gobierno que se caracteriza por prueba y error; lo que estamos pidiendo es que no suspendan, que evaluemos y veamos en el marco de todo lo que está pasando tenemos que saber que efectos ha causado desde el punto de vista educativo; lo peor que se puede hacer es negar la realidad”.
Para el firmatense, “las pruebas Aprender son una herramienta valiosísima para analizar distintos aspectos que hacen a la cuestión educativa que, como todos sabemos han llevado los docentes, alumnos y familias lo mejor que han podido. Suspender las pruebas Aprender es ocultar la realidad y no querer saber dónde estamos parados”.
El pedido del diputado provincial Gabriel Real será tratado hoy en la Càmar de Diputados y, según sus expectativas “seguramente se ve a aprobar y va a ser una declaración de la Cámara de Diputados diciendo que no podemos suspender esta herramienta tan valiosa”.
En cuanto al retorno de los chicos a las aulas, para Real “de ninguna manera la presencialidad, que es algo que necesitamos todos, puede ir en contra de situaciones sanitarias; con esa salvedad, de lugares que haya inconvenientes o que la situación este complicada, nosotros creemos que hay que volver a las clases presenciales”.
Oxígeno para Rufino
En Rufino ocurre algo insólito y que merece un capítulo en lo que dejaron las declaraciones realizadas por Gabriel Real esta mañana.
Planta de oxigeno donada por empresarios de Rufino.
La sureña ciudad santafesina cuenta con una planta de oxígeno lista para abastecer del tan preciado elemento a la localidad pero no logra que sea habilitada.
A pesar de los esfuerzos políticos y ciudadanos realizados hasta el momento, aún no se lograron respuestas y la planta, adquirida con esfuerzos locales está obsoleta.
“Ya en agosto del año 2020 por unanimidad la Cámara aprobó que el Ministerio de Salud haga lo que tenga que hacer, ya que no han hecho nada sobre ese tema, para que esa planta de oxígeno, que fue comprada por iniciativa de un grupo de empresarios e instituciones de Rufino que se pusieron a juntar dinero para ayudar a la salud pública funcione. Ellos recaudaron alrededor de 11 millones de pesos y entre otras cosas compraron una máquina que provee el mismo oxígeno aprobado, por ejemplo, en Estado Unidos y en la Comunidad Europea; sin ir tan lejos, el gobernador de Buenos Aires (Axel) Kicilloff autorizó este tipo de máquinas en 14 lugares de su provincia”.
Para Real, existen intereses alrededor de este tema y la no autorización para su funcionamiento responde a cuestiones que van más allá de cuestiones técnicas inherentes a lo estrictamente sanitario: “No me caben dudas que esto tiene que ver con el oligopolio de la venta del oxígeno medicinal, porque los mismos argumentos que utiliza el Ministerio aquí diciendo que puede ser perjudicial para la salud no es el criterio que tiene en provincias como Buenos Aires o Chaco que también lo está utilizando. Lo que hubo fue una inacción, porque si había que hacer algún tipo de suplemento o consultarle a la ANMAT sobre que necesitaba esa planta para funcionar, no se hizo. Recién ahora se mueve, después de un año y de cuatro movilizaciones sociales en Rufino. Veremos cuál es la respuesta”.