Hijos de Veteranos acompañan a sus padres en la “malvinización”
Ser hijos de veteranos de la Guerra de Malvinas ha significado para Carlos Lagos y Bruno Baravalle, crecer con la historia “en carne propia”, es decir, convivir con lo crudo de aquellos días del ’82, cuando a ‘sus viejos’, unos adolescentes de 18 o 19 años, les tocó combatir en una lucha desigual con un enemigo que quizás no era el que estaba en el campo de batalla, sino en sus oficinas de Casa Rosada.
“Como hijos de ex combatientes sentimos mucho orgullo y admiración por lo que a nuestros padres les tocó vivir, y de la manera en que lo enfrentaron también implica una cierta responsabilidad, porque cuando uno se comienza a involucrar en la causa de Malvinas y en la tarea diaria que llevan adelante, se da cuenta de que se va marcando una conducta que uno tiene que llevar”, expresó a Sur24, Carlos Lagos, referente de la agrupación Hijos Malvinenses del Centro de Veteranos de Guerra de Venado Tuerto, grupo que se conformó hace unos ocho años y está constituido por alrededor de 30 integrantes.
Unirse por los padres
“En una reunión familiar organizada por algunos de nuestros padres, nos encontramos entre los hijos con una edad en que empezamos a tener un poco más de dimensión de lo que representaba la gesta que ellos llevaron adelante. Y viendo las distintas actividades, tanto sociales como solidarias, que desarrollaban, decidimos empezar a agruparnos para ver de qué manera podíamos ayudar y así nos pusimos en contacto con los demás hijos para empezar a trabajar”, desarrolló el hijo de Juan Carlos Lagos, su principal héroe de Malvinas, quien combatió en el Batallón de Marina de Infantería Nº 2 “y estuvo en el desembarco y la recuperación de las islas el 2 de abril”, rememoró Carlos, quien hoy, con 34 años, también transmite a sus hijos el valor de ser nietos de un ex combatiente de Malvinas.
Bruno Baravalle. Generación Malvinas.
Por su lado, Bruno Baravalle, representante de la Generación Malvinas del Sur de Santa Fe de la Unión de Veteranos de Guerra del Sur de Santa Fe, destacó que su objetivo como grupo es “poder continuar y aportar desde nuestro lugar a la lucha y acompañar la gesta que hicieron nuestros padres”.
Generación Malvinas se formó en 2019 y está conformada también por unos 30 jóvenes de toda la región sur de Santa Fe y “en la medida que cada uno puede. tratamos de generar algún tipo de actividad, pero nos centramos más en el acompañamiento de lo que hacen nuestros padres desde la Unión de Veteranos”, contó Bruno, de 22 años, hijo de Daniel Baravalle, quien perteneció al Batallón de Infantería Antiaérea y estuvo en Puerto Argentino. “No estuvo en la primera línea de combate porque estaba en otras tareas, pero viajó a la isla”, describió.
Crecer sabiendo
“Desde muy chico, cuando uno empieza a tomar consciencia y en el colegio se empieza a hablar de la guerra, uno se da cuenta de a poco de lo que fue Malvinas, y cuando decían que mi papá había estado en las islas, para mí siempre fue algo muy valioso y con mi hermano lo contábamos con orgullo y lo destacábamos como a un héroe, pero quizás de niño uno no entiende el trasfondo de lo que realmente pasó y ya de más grandes tomamos la real dimensión y lo vemos con más seriedad; cada 2 de abril es un día muy sensible para todos”, manifestó Bruno.
“Coincidimos con la mayoría de los hijos, que en este último tiempo empezamos a comunicarnos, en que hay un denominador común entre los veteranos, y es que a nuestros padres les fue muy difícil comunicar sus sentimientos en la familia hasta que en la actualidad algunos ya pueden hablarlo”, señaló por su lado Carlos.
“Cuando de chico uno empieza a compartir su experiencia con sus compañeros y desde la escuela invitan a tu padre para hablar de Malvinas, se va tomando conocimiento de algunas cosas que les tocó vivir y ahí uno entiende que Malvinas no es solo una palabra, es un sufrimiento que les tocó padecer a nuestros padres. Se va formando una idea de seguir malvinizando y de que hay un reclamo que como ciudadanos debemos tener”, agregó.
Que sean reconocidos
La causa Malvinas tiene muchas aristas y algunas de ellas aún no resueltas, como lo es el justo reconocimiento que deberían tener los ex combatientes malvinenses por su heroica participación en una guerra que resultó ser injusta.
Si bien desde ambas agrupaciones coincidieron en que a nivel local y regional sus padres “son bien reconocidos y respetados”, también sostuvieron en consonancia que no sucede lo mismo en todo el país.
Y lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 16 de marzo es una muestra de ello, donde varios veteranos que se manifestaban frente a la sede de PAMI fueron reprimidos por la Policía en momentos que estaban reclamando por mejores prestaciones de salud.
“Con lo que pasó en la marcha, los vemos a nuestros padres que han vuelto cansados y nosotros como hijos también nos sentimos muy tristes con lo que aconteció, a tan pocos días del 40º aniversario de la Guerra”, esgrimió Carlos.
Y Bruno aportó que “es bastante hipócrita por parte de las autoridades celebrar un 2 de abril cuando una semana antes estaban reprimiendo a los ex combatientes que se estaban manifestando por recorte de medicamentos, y aunque a nivel local y regional son reconocidos y no tienen problemas, nos cuesta asimilar que esto siga ocurriendo”.
40 años de Malvinas
“Se cumplen 40 años de una guerra injusta y llevada adelante por un régimen de personajes nefastos que hicieron la guerra para salvarse ellos y mandaron a un montón de pibes a una lucha que se sabía perdida”, entizó Bruno sobre este nuevo aniversario y destacó: “Queremos que sea un recordar y un homenajear constante”.
Para este aniversario, desde ambos grupos expresaron que, por ser una fecha tan especial, solo acompañarán como hijos a sus padres en la vigilia del 1 de abril y el acto del 2 de abril.
“Decidimos dejarlo en manos de nuestros padres y a partir de esa fecha en adelante estaremos en alguna actividad conmemorativa, como definir la fecha para el segundo encuentro provincial de hijos de Malvinas”, ya que el año pasado debió suspenderse por el fallecimiento de Mario Pakoslavski, quien fuera veterano de Malvinas e integrante del Centro de Veteranos de Guerra de Venado Tuerto.
“La muerte de Mario todavía nos golpea y estamos siempre acompañando a Yamila y Eva (sus hijas) y a nuestros padres, que aún no se recuperan de su pérdida”, cerró Carlos.
NOTA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE SUR24 DE ESTE LUNES 28 DE MARZO