Inauguración del período legislativo en Venado Tuerto
Iraola valoró el consenso político y destacó los desafíos del empresariado
La directora del Grupo Corven, Patricia Iraola, participó de la apertura de sesiones del Concejo Municipal y resaltó la importancia del diálogo, la planificación estratégica y la responsabilidad empresarial en el contexto económico actual.
En el recinto legislativo de Sarmiento y Alem, la empresaria Patricia Iraola fue una de las figuras destacadas en la inauguración del período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Venado Tuerto.
Directiva del Grupo Corven y miembro del Equipo Consutivo del Plan Estratégico Participativo (PEP), Iraola ha desempeñado, además, un rol clave en el proceso de reconstrucción de la Planta de Tratamiento de Residuos de la ciudad, afectada por un incendio.
Tras el discurso de este jueves del intendente Leonel Chiarella, Patricia Iraola destacó el tono constructivo del mensaje. “Fue un honor y un placer acompañar la apertura de sesiones en mi rol de ciudadana, de empresaria y de colaboradora del Plan Estratégico Participativo”, afirmó.
Además, valoró que el inicio del período legislativo se haya dado en un marco de diálogo y sin confrontaciones. “Recién le decía a Santiago Meardi (NdR: presidente del Concejo) y a Leonel (Chiarella) que es un placer escuchar un discurso donde no hay agresiones, sino una convocatoria a trabajar juntos por el futuro de la ciudad”, expresó.
Para la empresaria, este tipo de actitudes deben replicarse en los distintos niveles de gobierno. “Es clave que esta forma de hacer política no solo se mantenga a nivel local, sino que también se extienda a la provincia, a la nación e incluso en el orden internacional. Necesitamos una política constructiva, con miradas conjuntas y un verdadero compromiso con el bien común, que muchas veces se menciona, pero no siempre se prioriza”, reflexionó.
Gestión de residuos y cambio cultural
Uno de los temas incluidos en el discurso de Chiarella fue el saneamiento ambiental, área en que la familia Iraola asumió un rol determinante con su aporte económico para la reconstrucción de la Planta de Tratamiento de Residuos y su reactivación. “Venimos de un 2024 muy importante en lo que respecta a la planta de tratamiento, pero esto es solo el comienzo. Se trata de un largo camino de aprendizaje y de construcción de una nueva forma de vida para la ciudad”, subrayó la directora.
Además, remarcó que la recolección diferenciada y el futuro cierre del basural a cielo abierto representan avances significativos, pero advirtió que el éxito del proyecto dependerá de un cambio cultural en la comunidad. “Si no trabajamos en la educación y la concientización, será difícil sostener estos avances solo con la fuerza de unos pocos. Es necesario que todos los ciudadanos comprendan la importancia del tratamiento adecuado de los residuos y asuman su responsabilidad en este proceso”, explicó.
Planificación estratégica para el desarrollo
Iraola también puso en valor el Plan Estratégico Participativo, que el intendente Leonel Chiarella mencionó en su discurso y en cuyos equipos ella participa activamente desde su lanzamiento. “Soy una persona a la que le gusta pensar estratégicamente, pero aún más ver esos planes concretados. No alcanza con definir proyectos, hay que llevarlos a la práctica, mejorarlos y seguir superándonos”, enfatizó.
En ese sentido, destacó su compromiso de velar por la continuidad del PEP y su ejecución efectiva. “No solo participé en su desarrollo, sino que asumo la responsabilidad de asegurarme de que la ciudad siga ese camino, con la participación de todos los sectores: instituciones, empresas y distintos niveles de gobierno. Es clave que haya una visión consensuada de hacia dónde queremos ir”, sostuvo.
Puede interesarte
Para la empresaria, el debate y la planificación son pasos esenciales para garantizar el crecimiento de Venado Tuerto. “Definir la ciudad que queremos y construirla entre todos es un desafío, pero también una gran oportunidad. Hoy vemos que muchos de esos proyectos ya están en marcha, y eso es sumamente significativo”, afirmó.
Contexto de transformación para el sector empresarial
Desde su visión como directiva de una de las principales empresas del país, Patricia Iraola analizó los desafíos que enfrenta el empresariado en el actual contexto económico. “Venado Tuerto es una ciudad pujante, con una fuerte presencia industrial y agropecuaria. Tenemos grandes oportunidades en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la industria, desde la metalmecánica hasta la industria semillera y el agro”, detalló.
Puede interesarte
En cuanto a la apertura de importaciones, consideró que impone nuevas exigencias para las empresas locales. “Nos obliga a enfocarnos en la productividad y la competitividad. Pero no se trata solo de mejorar la eficiencia en la línea de producción, sino también de repensar la gestión de las empresas y la relación con los clientes. Esto es transversal a todos los sectores, desde la industria hasta el comercio”, explicó.
A su vez, destacó la capacidad de adaptación del empresariado argentino en escenarios cambiantes. “Estamos ante un contexto con variables distintas, pero tenemos la ventaja de ser un país con una enorme capacidad de adaptación. Hoy se empiezan a vislumbrar condiciones macroeconómicas más estables, lo que nos permite concentrarnos en mejorar la gestión de nuestros negocios con una mirada más estratégica”, concluyó.