Tiene 15 años y un gran futuro
Isabella Vivas: joven promesa musical rufinense
En el marco del mes de la mujer Sur 24 entrevistó a una joven abocada a la música, que además de transitar el secundario es cara y voz de su banda folklórica.
Por Ana Inés Dobal
Maria Isabella Vivas Vuillermet, a quien sus amigos llaman Isa tiene sólo 15 años, nació el 16 de abril del 2009 y es la primera hija de dos hermanas mujeres. Vive en Rufino y no conoce la vida sin música.
Sur 24 la entrevistó durante un recreo de su escuela para celebrar a través suyo las buenas semillas, el impulso femenino que la impulsa y su crecimiento de niña a mujer inmensa en la música nuestra.
Música desde la cuna
“Tuve afinidad por la música siempre, cantando en casa con mi papá hasta que tuve la edad para ingresar a la escuela de música. Los escenarios que me conectaron con este mundo siempre fueron de la mano de mi papá tocando la guitarra y yo cantando, buscando letras de canciones en la computadora y libros. También de noches en las que me enseñaba a tocar el vals ‘quiero ser tu sombra’ en la guitarra”, recuerda nostálgica la estudiante.
Sur 24: - ¿Cuándo y cómo empezaste?
Isa: “Mis primeros pasos fueron muy chica, cantando en casa y tomando clases de danzas folclóricas desde los siete años. Clases de guitarra en la escuela municipal de música con mi profesor -el maestro- Miguel Angel "Coco" Vera, con quien hasta hoy somos muy cercanos y no perdemos oportunidad de compartir la música en cumpleaños y juntadas. Él fue quién me propuso cantar "dos o tres temas" en las presentaciones que teníamos (Peñas, actos patrios, reuniones de familiares o amigos)”
Sur 24: - ¿Cuáles son tus referentes?
Isa: “Han sido hasta ahora mi papá, Coco y distintas personas con las que me vincule a través de la música”
Sur 24: ¿Seguir el camino de la música fue una decisión consciente o heredada?
Isa: “Creo que el que la familia te apoye te abre al mundo de la música y te facilita la posibilidad de seguir ese camino, aunque si no es tu elección podes seguir otro. En mi caso, el único allegado a la música es mi papá (quien lo hizo por voluntad propia, es decir no había otros músicos en la familia) y fue quien nos incentivó a mi y ahora a mi hermana -de 8 años-, pero como dije: cada una tiene sus propios gustos y elecciones. En mi familia siempre se vio la música como algo cotidiano, no se decir un momento específico ya que se volvió normal cantar y tocar instrumentos. Es algo que se fue dando con el tiempo pero que siempre vimos como algo posible.
Puede interesarte
Sur 24: - ¿Cómo elegís las canciones de tu repertorio y por qué?
Isa: - “Creo que es importante conocer la historia detrás de cada canción y cada letra. La mayoría de las de mi repertorio fueron elegidas en conjunto con mi familia, algunas con mi profesor. Hoy elijo por mí misma las canciones que me representen mejor y trabajo en mi proyecto de sacar un sencillo e incluir canciones de mi autoría.
Sur 24: - ¿Sentís que haces la diferencia siendo tan joven y llevando el folklore a tus entornos: la escuela, la vida?
Isa: “Si, creo que es importante llevar el folclore a mi entorno y al de la escuela ya que estoy rodeada de personas jóvenes y de una generación influenciada por otras culturas que tal vez ocupan el lugar de nuestras raíces e identidad nacional, que pueden hacer que estas se pierdan”.
Sur 24: ¿En qué te cambio transitar la música desde tan joven en esta localidad?
Isa: “Acá no todos gustan de esta música a una temprana edad y que algunos pocos compartamos esto da lugar a que otros lo disfruten. Por ejemplo, cuando viajé a Jesús María descubrí que a muchos jóvenes les gusta y se dedican a la música igual que yo. Eso me hizo sentir muy bien.
Sur 24: ¿Cuál es tu sueño?
Isa: -Mi sueño es llegar a pisar escenarios grandes como el de Cosquín o el Jesús María, participar de festivales en todo el país y además ser una las referentes del folclore actual. En enero fui a Jesús María a participar de Peñas en la semana del festival y me presenté en el concurso "camino al festival" donde quedé finalista y estuve muy cerca de cumplir unos de mis sueños. Para mí eso fue una alegría muy grande y una motivación a seguir trabajando.
Actualmente estoy preparando y actualizando el repertorio para nuevos proyectos junto con mi banda integrada por: mi papá Eduardo Vivas, Alejo Gerez y Adolfo Baigorria, mis músicos. Como proyecto vamos a grabar un sencillo este año y eso me tiene enfocada y emocionada.
Sur 24: - ¿Mujeres que dejaron su huella en este camino y hoy admiras?
Isa: “Tamara Castro, porque de ella fueron las primeras canciones que canté, me gustó siempre como interpretaba y a la vez porque compartía con ella el gusto de las canciones que escribía Jorge Milikota.
Ping pong
Una canción: Podría nombrar muchas… "Zamba de Amor en Vuelo"
Un lugar: El patio de Coco Vera porque ahí fue donde comencé a ensayar mis primeras veces para cantar en público y un lugar en el que descubrí como quiero estar en el futuro es Jesús María.
Un aprendizaje: Un consejo que me dieron varias personas: que siga por este camino, que siga siendo auténtica porque así voy a llegar muy lejos.
Un instrumento: la guitarra, porque es el instrumento más común y representativo del folclore argentino y fue con el primero que tuve contacto.
Un día a en la vida: mi cumpleaños de 15, el día en que entré cantando con mi papá a la fiesta la canción "veo en ti la luz".
Un color: azul
Un mensaje: que hay que luchar y ser persistente, que no hay que dejarse llevar o influenciar por lo que los otros hagan o digan para algún día cumplir tus sueños o metas.
Isabella Vivas ya florece con peso propio. Segura, plantada y creciendo día a día en la música, es referente como pequeña gran mujer de la banda folklórica que lleva su nombre, y eso no es casualidad. “Soy solista, pero tengo una banda que me banca en todas”, afirma orgullosa, y agrega antes de cerrar: “Interpreto junto con ellos principalmente chacareras, zambas y gatos, y alguna que otra canción que entra dentro del género folclórico ya que fueron adoptados por el público argentino y forman parte del cancionero popular”.
Conocer y valorar a jóvenes talentos con un horizonte sano e inspirador, es un modo de validar y honrar a las innumerables mujeres de nuestro pueblo y nuestro país que han hecho y harán historia. En el mes de la mujer, Isabella inspira. Si querés seguirla o escucharla sus redes: @Isabella_vivas.folk Tiktok: Isabella.vivasfolk Facebook y YouTube: IsabellaVivasFolk