Hábeas Data
Justicia ordena rectificar datos erróneos sobre deuda inexistente
Una comerciante de Venado Tuerto había sido catalogada como deudora irrecuperable por un crédito que nunca solicitó.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Venado Tuerto falló a favor de la vecina Natalia Sosa, quien inició una acción de hábeas data contra una empresa dedicada a los servicios financieros digitales (fintech).
La sentencia obliga a la firma a eliminar de sus registros la información errónea que la clasificaba como "deudora en situación irrecuperable", lo que afectaba gravemente su historial crediticio.
Sosa, quien había gestionado un comercio de indumentaria infantil, vendió su negocio en diciembre de 2021 y canceló todas sus cuentas asociadas a la billetera virtual de la empresa denunciada. Sin embargo, en abril de 2022, sin su consentimiento, se gestionó un préstamo a su nombre por $25.000, cuyo monto fue inmediatamente transferido a una persona desconocida.
A partir de entonces, la fintech comenzó a informar su supuesto incumplimiento al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y otras entidades crediticias. Esto le impidió renovar un préstamo en una mutual de Venado Tuerto en 2023, cuando descubrió la situación.
A pesar de los reiterados intentos de Sosa -con el asesoramiento de las abogadas María Carolina Regis y Virginia Poliotto- por comunicarse con la empresa y demostrar la falsedad de la deuda, la fintech desestimó su reclamo y mantuvo la información en los registros financieros, elevando progresivamente su calificación crediticia hasta la peor categoría posible.
En su fallo, la jueza María Celeste Rosso consideró probado que la demandada no cumplió con los controles de seguridad necesarios, permitiendo la vulneración de los datos de la damnificada y el otorgamiento indebido del préstamo. Por ello, ordenó que en un plazo de diez días la empresa cuestionada rectifique la información y elimine toda referencia a la supuesta deuda en los registros del BCRA y empresas de informes crediticios.
Además, se dispuso que la fintech deberá asumir las costas del proceso judicial.