Derechos humanos
La CGT denuncia ataques del Gobierno a las políticas de Memoria
La Confederación General del Trabajo recibió a Taty Almeida y a la Mesa de Organismos de Derechos Humanos para reafirmar su apoyo a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia frente a los embates del Gobierno nacional.
La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de su Consejo Directivo Nacional, recibió a Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y a representantes de la Mesa de Organismos de Derechos Humanos. Durante el encuentro, se abordó la situación que atraviesan los trabajadores y los Espacios de Memoria, así como otros organismos dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en un contexto de creciente hostigamiento por parte del Gobierno Nacional.
“Tenemos que estar más unidos que nunca frente a los ataques de un Presidente que quiere tirar por tierra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, expresó Almeida, reafirmando el compromiso de los organismos de derechos humanos en la defensa de los avances logrados en la materia.
Además, la dirigente agradeció el apoyo de la CGT y llamó a acompañar la convocatoria prevista para este sábado 1 de febrero y a construir una gran movilización para el próximo 24 de marzo.
En este sentido, Héctor Daer expresó: “Tenemos que estar juntos y apoyarnos mutuamente. Vamos a repetir la gran convocatoria del pasado 24 de marzo y nos van a encontrar en la calle junto a ustedes”.
Tanto los representantes de derechos humanos como la central obrera acordaron defender conjuntamente los acuerdos democráticos puestos en debate por el Gobierno Nacional.
Por último, Taty Almeida agradeció el acompañamiento de las y los trabajadores y manifestó: “Seguimos de pie, y no estamos solas”.
El triunvirato de conducción de la CGT, conformado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, manifestó su respaldo a estos espacios y ratificó el acompañamiento de la central sindical a las políticas de Memoria. En ese sentido, los dirigentes expresaron su preocupación por las medidas gubernamentales que afectan a los organismos encargados de sostener la memoria histórica del país.
En los últimos meses, diversas instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos han denunciado la falta de financiamiento y el intento de deslegitimar sus actividades por parte del Ejecutivo. La reunión entre la CGT y los organismos refuerza la alianza histórica entre el movimiento obrero y la lucha por los derechos humanos en Argentina, consolidando una postura común frente a las políticas oficiales que buscan desmantelar los logros alcanzados en las últimas décadas.