Firmat avanza con el Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones
Por Diego Budassi
El pasado lunes comenzó la primera de las capacitaciones “Introducción al abordaje de situaciones de consumo problemático desde el enfoque de la salud colectiva”, a partir de un trabajo conjunto de la Municipalidad de Firmat, el Centro Universitario de Firmat y la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
La actividad se llevó adelante en el CUF y contó con la participación del intendente Municipal Leonel Maximino. “Hoy llegó el día, un día que esperamos y por el que trabajamos muy intensamente, en plena articulación con representantes de la Facultad. Un día que inicia una etapa de formación de profesionales y equipos especializados en la temática de adicciones”, destacó el mandatario local.
Y subrayó: “Firmamos un convenio con la Universidad Nacional de Rosario para la formación en la temática de adicciones, que es, según nos han manifestado, el primer convenio en su tipo que la UNR firma con un municipio”.
En efecto, “buscamos estos dispositivos y no los encontramos en ninguno de los niveles del estado. Por eso, en un trabajo interdisciplinario, decidimos crearlo: el Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones”, recordó el mandatario local.
De este modo, “con base en este personal especializado, podremos avanzar con un sistema de tratamiento ambulatorio amplio e integrado, para brindar una secuencia de atenciones, dando contención al joven, su familia y todo su entorno”, señaló.
Finalmente, el Intendente Maximino, enfatizó: “No estamos dispuestos a ser espectadores del avance de las adicciones, a considerarlas un dato de la realidad sin posibilidad de cambio. Por eso, estamos aquí, por eso, esta capacitación”.
Cabe recordar que, tras la etapa de capacitaciones, Firmat contará con un equipo especializado, y un sistema de tratamiento amplio e integrado, para brindar una secuencia de atenciones, dando contención al joven, su familia y todo su entorno.
Junto al mandatario local, participaron del comienzo de la formación la Presidenta del Concejo Griselda Valdecasa, la concejala Silvina Cocitto, funcionarios del Gobierno Municipal y las docentes de la UNR Silvina Cabrera y María José Rodríguez Peña.
Se concretó la capacitación: Autismo en la primera infancia
Organizada por la agrupación “Corazones Valientes” y con auspicio de Municipalidad de Firmat, tuvo lugar la capacitación “Autismo en la primera infancia”. La actividad se desarrolló a lo largo de dos encuentros en el EPI (Espacio para las Infancias), en Vicente López y Planes 256.
Psicóloga Betania Bonino.
La capacitación, destinada a docentes y directivos de jardines maternales y personas a cargo del cuidado de niños, estuvo a cargo de las Psicólogas Mercedes Giménez y Betania Bonino; Terapistas Ocupacional Evelin Pozzi y Kimey Dupuy, y la Fonoaudiologa Lidia Puches.
Al finalizar el segundo y último encuentro, se entregaron los certificados de asistencia. En ese marco, el Intendente Municipal Leonel Maximino destacó: “Cada aprendizaje, cada nuevo conocimiento es una herramienta para la práctica, para el hacer cotidiano. Para seguir trabajando juntos en favor de una Firmat cada día mejor: una Firmat igualitaria, inclusiva, que promueva los derechos de todos, la aceptación y la comprensión de cada una de las personas que la habitan”.
“Cada uno de nosotros es una persona diferente a las demás, y todos merecemos vivir en una ciudad que nos cuide, que nos proteja, nos acompañe. Una ciudad que nos acepte tal cual somos, que nos brinde oportunidades, y nos ayude a crecer”, aseguró el mandatario local y agradeció a “Corazones Valientes por ayudarnos a construir entre todos, esa ciudad”.
De las jornadas participaron la Secretaria de Promoción Comunitaria, Agustina Ciliberto; la Secretaria de Salud, Mónica Cortassa y el Coordinador del EPI, Pablo Menna.