En Rosario
La Corte de Santa Fe inaugura este viernes el año judicial
El presidente del Tribunal pronunciará el discurso de rigor, con balances, proyecciones y referencias al contexto. En este caso, con la particularidad de que lo hará flanqueado por un elenco de ministros en pleno proceso de renovación y un contexto de tensión con el Ejecutivo por la misma razón.
Emerio Agretti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, Roberto Falistocco y los ministros Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi, Daniel Erbetta, Jorge Baclini y Margarita Zabalza junto al Procurador General, Jorge Barraguirre, abrirán formalmente el año judicial 2025.
La ceremonia de apertura del año judicial se encuentra prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Provincial de Santa Fe. El artículo que establece dicha competencia sostiene que es la Corte Suprema de Justicia la que inicia anualmente la labor judicial en acto público y solemne (art. 19 inc.15 – LOT).
Hasta ahí la formalidad, debidamente consignada en la información de Prensa del Poder Judicial. Pero anualmente, el acto de Apertura del Año Judicial conlleva la lectura del discurso del presidente de la Corte, en el que por lo general se hace un balance de lo actuado como poder del Estado y proyecta o sintetiza las previsiones y perspectivas para el año en curso. En esas circunstancias, la atención pública y periodística está puesta en lo que puedan advertirse como pronunciamientos de impacto político, o vinculado al vínculo entre los poderes.
Todo esto se resignifica en esta ocasión, por factores que están reflejados ya en el primer párrafo de estas líneas (y de la información de prensa): la presencia en el listado de ministros de la Corte de dos nuevos integrantes, que esta misma semana juraron en el cargo, y que lo hicieron a su vez con significativos discursos.

Efectivamente, Jorge Baclini y Margarita Zabalza dejaron sentada su impronta discursiva y actitudinal en una Corte que tiene en curso una renovación, cuya próxima instancia formalmente prevista es el ingreso de Rubén Weder el mes que viene, tras el retiro de María Angélica Gastaldi. Baclini y Zabalza vinieron a ocupar las vacantes producidas por la jubilación de Mario Netri y la reciente creación por ley del séptimo cargo de ministro.
Pero a la vez, se trata de recambios producidos en el curso de un proceso trabajado y de intensas negociaciones y presiones, que la gestión encabezada por Maximiliano Pullaro tiene previsto llevar más allá de los ya producidos, y con la pretensión de que también sean reemplazados Falistocco, Gutiérrez y Spuler, los tres ministros que superan los 75 años de edad.
Quiénes, cuándo y cómo
De qué manera ocurrirá eso es algo sobre lo que el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, no quiso abundar ante la insistencia de El Litoral este mismo lunes, el día que juraron Baclini y Zabalza. Pero sobre lo que sí se explayó un poco más horas después el gobernador Maximiliano Pullaro.
Puede interesarte
En cuanto a los magistrados cuyo apartamiento se espera, el mandatario expresó que "son tres personas con las que tengo mis diferencias desde hace mucho tiempo, no desde que soy gobernador, desde que era ministro de Seguridad y decían (ellos) que la seguridad no tenía nada que ver con la Justicia, y me pidieron la renuncia. Son personas que le han dejado mucho a la provincia. No hemos tenido escándalos ni problemas. Pero su tiempo ya pasó".
Retomando la línea con que planteó el debate desde el mismo momento de asumir, Pullaro argumentó que "uno cumple ciclos en la vida biológica, en la vida política y en la vida institucional. Los tres magistrados que en este momento tienen más de 75 años cumplieron un ciclo importante en la provincia pero claramente tiene que venir una renovación que nos permita una Justicia más barata, más eficiente y más cercana",
En ese sentido, si bien no confirmó que llegado el caso utilizará la vía de un decreto de cesantía, dejó en claro que "con los miembros de la Corte seguiremos dialogando y esperamos no tener que llegar a ello. Pero si tenemos que llegar no me faltará autoridad".

En este contexto, asume particular interés lo que vaya a ser el discurso de Falistocco este viernes, en su condición de presidente de una Corte en transición, pero también como uno de los ministros que el gobierno espera reemplazar. Como es de rigor, el acto será transmitido en vivo por el canal Youtube del Poder Judicial y traducido a la Lengua de Señas Argentina (LSA).