Se acortan los tiempos
La Corte definirá si Cristina puede ser candidata
La llamada causa Vialidad se activó con el envío al procurador Casal para que dictamine. Luego de eso, deberá expedirse el Máximo Tribunal, sin plazos para ello.
Con el envío al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, del expediente de la causa Vialidad, para que dictamine si corresponde revisar o agravar la pena de seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Kirchner, la Corte Suprema de Justicia puso en marcha el mecanismo para resolver sobre los 17 recursos de queja presentados en el caso.
Ese pronunciamiento, que no tiene fecha ni puede tenerla, ya que el propio Tribunal estipula sus propios plazos, quedará también definido si la ex presidenta queda imposibilitada de ser candidata para ocupar cargos públicos.
Por lo tanto, y como se especula, de ser candidata a diputada provincial en Buenos Aires o a diputada nacional en las elecciones de octubre. Lo que, a la vez, en caso de concretarse y resultar electa, le otorgaría fueros y la eximiría de cumplir condena.
La cuestión se remite al 1° de agosto de 2022, cuando el fiscal Diego Luciani acusó a Cristina Fernández de haber sido "jefa de una asociación ilícita" formada para robarle al Estado. El 6 de diciembre de ese año la Justicia la condenó, pero un delito menor, administración fraudulenta.
Puede interesarte
Al apelar ante la Cámara de Casación, el fiscal Mario Villar insistió con la figura planteada por Luciani. El 13 de noviembre de 2024, los jueces del máximo tribunal penal volvieron a desechar el pedido de la Fiscalía y ratificaron la sentencia original.
En este punto, el expediente quedó a las puertas de la Corte Suprema, por una doble vía: el reclamo de la propia Cristina para que la condena sea revertida, y el del fiscal, insistiendo con el agravamiento de la pena.
Sobre eso deberá expedirse ahora el procurador Casal, aunque su pronunciamiento no será obligatorio para la Corte.
Casal tampoco tiene plazos, y recién una vez que entregue su dictamen, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti comenzarán a debatir si abren o no los recursos de queja directa, incluyendo los que reclaman la absolución del ex ministro Julio De Vido; el ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala y el ex integrante de Vialidad Santa Cruz, Héctor Garro.
En caso de rechazarlos, las condenas de todos los acusados en el caso Vialidad quedarán firmes y comenzarán a ejecutarse.
En tanto, lo que sí tiene plazos determinados es el calendario electoral, y a partir de eso los tiempos con que se maneje la Corte serán determinantes.
La Cámara Nacional Electoral fijó el 17 de agosto como fecha clave para presentar candidatos a legisladores nacionales para participar de las elecciones generales del 26 de octubre.