El PIB cerró -1,4%
Cuarto trimestre de 2024: la economía se recuperó 1,4%
El consumo privado se incrementó 3,2% en octubre-diciembre, pero cayó 4,2% en el año. La construcción sigue 12,4% interanual.
En el cuarto trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) aumentó 1,4% en términos desestacionalizados respecto al tercer trimestre del año según reveló en la tarde del miércoles el Indec. El informe de avance del nivel de actividad. La cifra es 2,1% superior a igual trimestre del año anterior.
“En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con 7,7%, el Consumo privado, con 3,2%, el Consumo público, con 0,8% y la Formación bruta de capital fijo, con 11,3%”.
El reporte oficial explica que entre los componentes de la demanda, “el mayor aumento se registró en las Exportaciones, con 27,1% interanual (ia)”.
La economía se recuperó 1,4% en el cuarto trimestre
El contraste se verifica por el lado de los sectores de actividad. “Se destacan los incrementos en Hoteles y restaurantes (18,1% ia) y en Intermediación financiera (8,4% ia) y el descenso en Construcción (-12,4% ia).
El cierre de 2024
“El descenso de 1,7% interanual (ia) del PIB en 2024 respondió a la caída del Consumo privado (-4,2%), del Consumo público (-3,2%) y de la Formación bruta de capital fijo (-17,4%). Tuvieron un aumento respecto a 2023 las Exportaciones (23,2%)”.
El consumo en Argentina muestra signos de recuperación
Por el lado de la oferta, entre los sectores de actividad que mostraron una disminución se destacan “Construcción (-17,7% ia), Industria manufacturera (-9,2% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,3% ia)”.
En cambio aumentaron “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (31,3% ia) y Explotación de minas y canteras (7,4% ia)”.
Destaca el reporte oficial que “medido a precios corrientes, el Consumo privado fue el componente más importante de la demanda, con 68,1% del PIB, seguido por la Formación bruta de capital fijo (15,8% del PIB), las Exportaciones (15,3% del PIB) y el Consumo público (15,0% del PIB)”.