La murga “Le pegó como venía” está de estreno
La murga venadense de estilo uruguaya “Le pegó como venía” traerá en pleno invierno todo el color del carnaval, ya que este fin de semana, hoy y mañana, a las 21.30, presentará su nuevo espectáculo “Rompiendo filas”. Las funciones, que se repetirán los días 6 y 7 de agoto, tendrán lugar en la sala del Centro Cultural Provincial Ideal (Pellegrini 980).
Esta será la tercera propuesta que exhibe la agrupación que va camino a su décimo aniversario, más allá de algunos cambios que sufrió en su formación. Actualmente son 22 artistas sobre el escenario que despliegan todo el ritmo y alegría de la murga uruguaya, sumando sátiras e irónicas letras que le dan vida a cada uno de los cuplé. El colorido despliegue de trajes y maquillaje, y la coordinación vocal cierran una apuesta más que atractiva para bailar y reír.
A cara lavada. Parte de la murga ensayando para el estreno. Foto: Gentileza.
“Comenzamos a preparar este nuevo espectáculo en plena pandemia por Covid-19, algo que nos costó mucho, sobre todo para poder juntarnos, ensayar, enfrentar los desencuentros que se produjeron en estos años. Por eso estamos muy contentos de ya estar en el tramo final, previo a la inauguración”, contó uno de sus integrantes, Nahuel Narvaiz, quien además resaltó que este estreno “no agarra en un momento muy particular del país por la realidad social y económica”.
Asimismo, el murguero contó que para el armado de un nuevo show se dividen en comisiones, las cuales se abocan a la música, las letras, los arreglos, la dirección, las actuaciones, incluso para producción, vestuario y demás aspectos que forman parte del espectáculo. “Tenemos un grupo muy unido y bien afianzado, con fortaleza en los diferentes aspectos ya que tenemos músicos, gente que viene de la rama coral, actores y actrices; y eso se ve reflejado en el escenario”, puntualizó.
Además de los 22 integrantes de la murga, el grupo cuenta con el apoyo de una decena de colaboradores que trabajan en los detalles. “Son un engranaje muy importante para que la propuesta funcione, ya que se dedican al diseño y confección del vestuario, producción, venta de entradas, maquillaje, arreglos, iluminación y demás”, exclamó.
Última función. En el mes de mayo se presentaron en María Teresa. Foto: Gentileza.
El espectáculo
El abordaje de temáticas de interés y el compromiso social son pilares fundamentales de los cuplé que conforman un espectáculo de murga uruguaya. Y eso es lo que hace “Le pegó como venía” que transitará por situaciones del pasado y del presente.
“Empezamos a trabajar con vivencias de inmigrantes, algo que a todos nos tocó de una manera muy particular porque la mayoría somos nietos o bisnietos de inmigrantes. A su vez, se empezaron a presentar otros temas que los podíamos ir incorporando y construyendo el show”, señaló. Y añadió: “Rompiendo filas apunta a meternos en diferentes situaciones, el paso del tiempo, las esperas, los puntos de vistas desencontrados dentro de la sociedad, la discriminación, los prejuicios, la naturalización de la mentira. Entramos también en temas de fútbol, de religión, la sociedad. Es algo muy amplio pero lo abordamos desde la fila, algo muy común, que sucede a diario y que permiten un momento de diálogo con diferentes miradas y opiniones”, adelantó Narvaiz
Seguidamente resaltó que las letras parten desde la queja, pero también como diversión y parodia, ya que utilizan mucho el humor como recurso.
Por último reconoció que “somos ladrones de melodías, porque usamos canciones que pegan, que son actuales y le cambiamos la letra, un recurso muy utilizado por las murgas uruguayas”.
Color y alegría. Murga venandese de estilo uruguaya. Foto: Gentileza.
Entradas a la venta
Las entradas anticipadas pueden conseguirse en Revestimientos VyB (España y Déan Funes), Meta (Marconi y Castelli), Ghoul Store (Belgrano 415, Galería) o en Passline (www.passline.com.ar). A su vez se pueden comunicar con la murga a través de las redes sociales @Lepegócomovenía o pedírsela a algún murguero amigo.
A su vez, desde las 18 habilitarán la boletería del teatro.