Siete en condiciones de clausura
La situación de los hogares de ancianos es "muy preocupante"
La defensora general de Venado Tuerto brindó detalles alarmantes sobre estas residencias de adultos mayores.
En las últimas horas, desde la Defensoría General de Venado Tuerto junto con el área de Control Urbano y Convivencia de la Municipalidad, dieron a conocer los resultados de un relevamiento en los hogares de adultos mayores de la ciudad, donde se detectó graves irregularidades en la mayoría de ellos. Según informaron, de los 28 establecimientos identificados, 15 no cuentan con habilitación y siete de ellos, incluso, están en condiciones de ser clausurados.
De acuerdo a declaraciones de la propia defensora, Gabriela del Castillo, en muchos casos las condiciones de vida de los residentes son alarmantes, ya que no se cubren las necesidades básicas como alimentación, higiene y recreación.
El inicio
Del Castillo explicó que las inspecciones comenzaron en 2020, durante la pandemia, a raíz de instrucciones de la Procuración de la Provincia. “Se advirtió una serie de vulneraciones a los derechos de los adultos mayores, desde el hacinamiento hasta la falta de alimentación”, afirmó.
La defensora general remarcó que estos espacios no sólo incumplen con requisitos básicos, sino que afectan la calidad de vida de los residentes. “Nos encontramos con personas mayores en condiciones de hacinamiento, sin la alimentación suficiente para sus necesidades, sin actividades recreativas, sin un espacio adecuado para el descanso. En muchos casos, simplemente transcurren los días mirando televisión, sin acceso a revistas, sin gimnasia ni estímulo cognitivo alguno”, detalló.
Puede interesarte
Obligaciones
Uno de los principales problemas que mencionó Del Castillo es la falta de interés de inversores privados para habilitar hogares de ancianos conforme a la normativa vigente en la provincia de Santa Fe. "Las exigencias están estipuladas desde 2007. No son imposibles de cumplir, pero es más fácil evadir la ley que ajustarse a lo que corresponde. En otras localidades sí hay hogares habilitados, entonces no es una cuestión de que las normativas sean inviables", sostuvo.
A su vez, recordó que, en 2023, el Concejo Municipal de Venado Tuerto aprobó la ordenanza 5707, que regula los denominados "hogares de convivencia". Según Del Castillo, esta normativa fue diseñada para permitir la habilitación de estos espacios, exigiendo requisitos mínimos, como la firma de un contrato con los familiares de los residentes y la actualización de datos de contacto en caso de emergencias. “Algo tan básico como saber a quién llamar si un abuelo sufre una descompensación no se cumple en algunos lugares. Hemos encontrado casos en los que la documentación de los familiares estaba extraviada o directamente no existía”, denunció.
Puede interesarte
Siete hogares en la mira
El relevamiento detectó 28 hogares en funcionamiento, de los cuales 15 no están habilitados. Ocho de estos están realizando mejoras para adecuarse a la normativa, pero siete no han hecho ningún tipo de adecuación. “Nos encontramos con lugares sucios y desordenados, lo que motivó la presentación de denuncias ante el Juzgado de Faltas de la Municipalidad”, detalló la defensora.
Sin embargo, cerrar estos hogares de manera inmediata no es una opción viable. "No es tan sencillo como clausurar un negocio, porque aquí hablamos de personas mayores. Hay un impacto social importante y no podemos cerrar siete hogares de un día para otro sin generar una crisis en el alojamiento de los adultos mayores", advirtió.
La Defensoría General está avanzando con denuncias escalonadas. “Hemos presentado la primera denuncia, la próxima se hará en una semana y así sucesivamente. No podemos dejar a estas personas en la calle, por lo que el proceso se está llevando con sumo cuidado”, explicó.
Familiares y acceso a la información
Del Castillo también hizo hincapié en la responsabilidad de los familiares, quienes deberían conocer la situación de los hogares donde residen sus seres queridos. "La información es de acceso público y se actualiza mensualmente en la página del Gobierno de Venado Tuerto. Hay 13 hogares que sí están habilitados y cualquier persona puede consultarlo", afirmó.
En ese sentido, mencionó que muchas veces los familiares desconocen las condiciones en las que viven los adultos mayores. “Hemos visitado hogares donde los propios abuelos nos decían que tenían hambre y preguntaban cuándo les iban a dar de comer. Es desgarrador escuchar eso. Es una situación de abandono”, expresó con preocupación.
Para finalizar, la defensora general insistió en la importancia de que la comunidad se involucre y exija condiciones dignas para los adultos mayores. "Los ojos son el mejor testigo de la realidad que atraviesan estas personas. Es responsabilidad de todos garantizar que vivan con dignidad", concluyó.