Con alta incidencia agroindustrial
Las fábricas empiezan a recuperarse tras la baja de inicio del 2023
Febrero promedió una mejora interanual del 4,7%. Hasta marzo la economía del pasado año marcó retrocesos
La actividad industrial de febrero a nivel nacional creció 4,7% interanual -comparada con el mismo mes de 2023- y acumula en el primer bimestre del año un avance del 5,4%. A su vez la medición desestacionalizada registró una expansión mensual del 1,3%.
Así lo expresa el Índice de Producción Industrial de la consultora de Orlando Ferreres. "La industria manufacturera mostró una mejora de 1,3% mensual en febrero, recuperando el terreno cedido en enero, que se recalculó a una contracción de 0,9%, dejando un primer bimestre levemente positivo respecto de los últimos dos meses del año pasado", analizó la consultora.
El análisis aclara que la mejora interanual se debe en parte al bajo punto de comparación en el primer mes del año pasado. Y detalla que "entre los sectores, la mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción de 13,1% anual para el segundo mes del año.
"También se destaca el sector de alimentos (+6,3%) gracias al impulso de los aceites, y el sector de minerales no metálicos (+5,6%), aunque este último tiene mucho terreno para recuperar. Hacia adelante esperamos que la producción industrial siga mejorando, impulsada por el aumento del consumo interno".
Entre los riesgos que advierte OJF&Asociados, el informe menciona "la incertidumbre sobre el rumbo que dará el gobierno a la política monetaria, cambiaria y comercial, y los efectos que pueda tener sobre algunos de los sectores industriales más frágiles en términos de competitividad".
Puede interesarte
En los próximos días se dará a conocer el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica Argentina, que elaboran las bolsas de comercio de Rosario y Santa Fe, que en enero había marcado diez meses de recuperación con una tasa mensual del 0,6%, por lo que hasta marzo la actividad fabril tendrá una baja base de comparación para dar buenas noticias "estadísticas" al gobierno.
"Desde el valle, fechado en marzo de 2024, la actividad económica argentina lleva recuperado un 6,2%, superior al comportamiento promedio de los primeros diez meses de las siete fases expansivas previas (5,8%)", señaló aquel reporte.
También el informe de la Federación Industrial de Santa Fe había señalado una mejora del 15,5% interanual en enero, aunque con una fuerte incidencia del procesamiento de soja y sin mejoras significativas en los rubros Pyme.
Análisis por rubros
El informe de Ferreres analiza el comportamiento de las industrias por sector en febrero. Alimentos, Bebidas y Tabaco anotó un crecimiento anual de 4,8%, impulsado nuevamente por la producción de aceites (+10,5%).
La faena bovina se contrajo 2,8%, mientras que la faena avícola creció 2,2%, siempre en la medición interanual. El sector muestra en su conjunto un avance acumulado de 7,0%.
Añade el informe que "el buen resultado que están mostrando los sectores de maquinaria agrícola y el automotriz permitió al apartado de maquinaria y equipo permanecer como el más dinámico en el comienzo de 2025, con un avance para febrero de 16,1%, y un acumulado para el primer bimestre de 19,0%".
En el detalle de la Asociación de Fabricantes de Autos (ADEFA) se registra para el segundo mes la producción de 42.419 vehículos, "creciendo 13,1% en la comparación anual".
Metales básicos continuó con los números negativos que acumula desde hace 17 meses; registró para febrero una caída de 6,6% anual, acumulando una merma de 7,5% para el primer bimestre. Entre las principales líneas de producción, los laminados terminados en caliente cedieron 13,4%, y los fríos 18,9%; a su vez, la elaboración de acero crudo bajó 2,2%, y la de aluminio 1,5%, siempre respecto de febrero de 2024.
Minerales no metálicos (cemento y yeso, decisivos en la construcción), "gracias en buena parte a los muy bajos números de los primeros meses del año pasado, muestra crecimiento interanual por segundo mes consecutivo, anotando para el segundo mes del año una suba de 5,6%, que lleva el acumulado del primer bimestre a 6,9%". La producción de portland tuvo una suba de 8,1%.