Microrregión turística
Las lagunas del sur se preparan con expectativas para Semana Santa
Impuso turístico en el corredor que une Venado Tuerto, Villa Cañás, Aarón Castellanos, Melincué y Teodelina.
Desde hace algunas semanas, la Microrregión Turística Lagunas del Sur ya es una realidad. El corredor, que integra a Venado Tuerto, Villa Cañás, Aarón Castellanos, Melincué y Teodelina, fue oficializado tras un año de trabajo articulado entre los municipios, comunas y el gobierno provincial. Así lo confirmó Claudia Rosenthal, directora provincial de Turismo de la Región Sur del Ministerio de Desarrollo Productivo.
“Siempre pensábamos en unir las lagunas porque hay una distancia cercana, una relación entre las localidades, y un potencial turístico enorme. Pero en ese momento no era política de Estado. Hoy sí lo es, y se alinearon los planetas”, afirmó.
Rosenthal recordó que la idea de un corredor turístico entre estas localidades surgió hace varios años, pero recién se concretó ahora, con un fuerte impulso del actual gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini. “Hace más de un año que venimos trabajando. Se logró sentar en una misma mesa a todos los intendentes y presidentes comunales, definir un equipo de trabajo, y empezar a hacer inversiones”, señaló.
Entre las acciones desarrolladas, mencionó la mejora de la oferta turística, la designación de personal específico en cada localidad para atender el área, relevamientos técnicos y capacitaciones.
“Si no hay gente que se ocupe, todo queda a la buena de Dios. Hoy tenemos equipos técnicos, capacitación, y una dirección clara”, remarcó.
Infraestructura en cada localidad
Las inversiones concretas comenzaron a materializarse. En Melincué, se habilitó un camino de acceso a la isla, se construyó una proveeduría y se posicionó a la laguna como capital provincial e internacional del Kitesurf. “Durante 40 o 50 años, Melincué fue inaccesible. Hoy tenés un lugar funcional para ir, pescar pejerrey y disfrutar de actividades”, detalló.
En Villa Cañás, reabrió el balneario Virginia Díaz con servicios y abastecimiento de agua, mientras que en Teodelina se reforzó el perfil recreativo. “Tiene la pileta más grande de Argentina y ahora una infraestructura que la vuelve competitiva, sobre todo por su cercanía con Buenos Aires”, destacó.
Aarón Castellanos también recibió obras: “Ya se instaló cartelería de ingreso y ahora vamos por el Paseo Franciscano, que pondrá en valor la iglesia y los conventos, un patrimonio arquitectónico único en la provincia”, explicó.
“En un año, todas las localidades se alinearon. Se hizo inversión, se capacitó gente, y hoy están preparadas para recibir turismo”, aseguró.
Mientras tanto, Venado Tuerto, avanza en su proyecto de convertir a la laguna El Hinojo en un centro turístico natural.
Puede interesarte
Llegada de visitantes
Rosenthal también subrayó el impacto de esta iniciativa en términos de integración regional. “Santa Fe forma parte de la Región Centro, y esto nos permite articular con zonas como las Sierras del Sur de Córdoba, cuyo eje es Río Cuarto. Desde Melincué a Río Cuarto es más cerca que ir a Santa Fe capital”, explicó.
Contó que, en su experiencia personal como vecina de Melincué, recibe constantemente visitantes de Córdoba atraídos por la pesca y la naturaleza. “Lo mismo pasa en Teodelina con gente que llega desde Buenos Aires. No nos damos cuenta, pero hay una afluencia constante de turistas que debemos saber recibir”, afirmó.
“Estamos calendarizando todas las actividades, como ahora en Semana Santa, para que cada localidad tenga su propuesta y lo promocionemos de manera conjunta”, adelantó.
Fortalecer la identidad turística del sur
El acuerdo firmado recientemente por autoridades provinciales, intendentes y legisladores sella el compromiso con este nuevo corredor. “Nadie va a firmar algo que no está preparado para llevar adelante. Esto no es una idea suelta ni un plan de campaña. Es el resultado de un trabajo sostenido”, afirmó Rosenthal.
Además, el convenio deja abierta la posibilidad de que otras localidades se sumen si cumplen con ciertos pasos. “Está pensado para crecer. Queremos que más pueblos se potencien turísticamente si tienen voluntad y condiciones para hacerlo”, dijo.
“Hoy podemos salir a vender esta propuesta como grupo, bajo el concepto de la escapadita santafesina. Un producto turístico del sur de la provincia que ya empezó a dar resultados”, concluyó.