El pontífice y las pantallas
Las películas que retrataron la vida del papa Francisco
Su muerte marca el fin de un papado que quedó narrado en películas que exaltaron su humildad, sus conflictos internos y su enérgica defensa de los migrantes.
(Por Juan Ignacio Novak) - Se terminó una era en la historia universal: el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, falleció hoy, lunes 21 de abril, a los 88 años.
Su partida marca el fin de un pontificado de casi doce años, que se caracterizó por el mismo "lío" que le pidió a los jóvenes, por su mirada renovadora y compromiso con los marginados.
Pampa Films
En ese contexto, el cine y los documentales fueron una herramienta para acercar al mundo la vida y el legado de Jorge Mario Bergoglio, desde su vida en Buenos Aires hasta su conversión en líder espiritual del mundo.
Su historia fue contada en películas dramáticas y en documentales sobre su espiritualidad, su compromiso social y sus ideas sobre la Iglesia y el mundo contemporáneo.
Focus Features, The Palindrome
Estas obras sirven para conocer al hombre detrás del Papa, y reflejan también las tensiones, desafíos y pujas de poder que enfrentó durante su pontificado.
Grandes producciones
Entre las producciones más reconocidas se encuentra la película internacional "Los dos papas" (2019), dirigida por Fernando Meirelles y disponible en Netflix, que dramatiza el diálogo entre Francisco y su predecesor Benedicto XVI.
Disney +
Este film muestra las distintas visiones sobre el futuro de la Iglesia. Por otro lado, en Argentina, la película "Francisco, el padre Jorge" (2015) reconstruye su trayectoria desde joven jesuita hasta cardenal.
Documentales
El documental también fue central para comprender al Papa. En "El Papa Francisco: un hombre de palabra" (2018), Wim Wenders propuso una visión íntima del pontífice, referido a la pobreza, el medio ambiente y el diálogo interreligioso.
Netflix
Asimismo, la miniserie argentina "Francisco, el jesuita" (2015) profundiza en su vida en Argentina, su papel durante la dictadura militar y su camino hacia el papado.
Además, producciones como la docuserie italiana "Historias de una generación con el Papa Francisco" (2021) y el documental español "Amén: Francisco responde" (2023) muestran su cercanía con distintas generaciones.
History
Acercamiento
Francisco mismo valoró el cine como una forma de comunicar valores y reconstruir tejidos sociales.
Su formación jesuita y su sensibilidad cultural lo llevaron a apreciar películas que invitan a la reflexión sobre la fe, el arte y la vida. Fue un Papa cercano y contemporáneo.