A través de la Resolución 1074/2023 publicada en el Boletín Oficial se conformó el Consejo Técnico Consultivo del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI)
Ley de talles: crean un Consejo Técnico para garantizar el derecho de los consumidores
La resolución, impulsada por la Secretaría de Comercio, tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos de los consumidores en relación con la indumentaria, en línea con lo estipulado en la Constitución Nacional y la Ley N° 24.240.
Esta designación marca un paso importante en el desarrollo e implementación del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria, cuyo propósito es brindar una información clara y precisa a los consumidores, así como garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo en el ámbito de la indumentaria.
Con esta medida, se busca fortalecer la protección de los derechos de los consumidores en relación con la indumentaria y fomentar la transparencia y la calidad en el mercado. El Consejo Técnico Consultivo del SUNITI será responsable de brindar asesoramiento y colaboración en la implementación y seguimiento de este sistema.

Conformación
El Consejo Técnico Consultivo del SUNITI estará encabezado por el Dr. Alejandro Álvaro Alonso Pérez Hazaña, quien ocupa el cargo de Director Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo. A su vez, la Dra. Zulma Beatriz Cardozo, Directora Nacional de Reglamentos Técnicos, formará parte de este órgano asesor.
Asimismo, se designó a representantes de diferentes sectores relacionados con la indumentaria. En representación de las cámaras sectoriales vinculadas a la indumentaria, se encuentra el Sr. Cristian Fernando Urbinati, representante de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI). Por parte de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, la Sra. Mercedes Estruch, de la Fundación Mardel Solidaria, ha sido designada como integrante del Consejo.
Las Asociaciones de Consumidores inscriptas en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores también tienen su representación en el Consejo. La Sra. María Fernanda Lacey, en representación de la Asociación Unión de Usuarios y Consumidores, ocupará este puesto.

Además, las autoridades de aplicación locales del Consejo Federal de Consumo (CoFeDeC) eligieron a la Sra. María Betania Albrecht, representante de la provincia de Santa Fe, para formar parte del Consejo.
El Consejo Técnico Consultivo del SUNITI se completa con la participación de la diseñadora Silvia Ester Barretto, representante de los profesores regulares de las Universidades Nacionales de la carrera de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil; la Lic. Jesica Julieta Lavia, en representación del Ministerio de Salud; la Lic. Silvina Nilda Maddaleno, Coordinadora de Programas y Proyectos contra la Discriminación del INADI; y la Ing. Karina Rosana Bisciotti, en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Tareas de la Consejo
La resolución entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, y se espera que el Consejo Técnico Consultivo del SUNITI comience a trabajar en la elaboración de propuestas y medidas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos establecidos.
Las autoridades competentes, a través de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, dependiente de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, serán responsables de supervisar y garantizar la implementación efectiva de esta resolución.
Con esta iniciativa, se espera avanzar hacia una mayor protección y empoderamiento de los consumidores en el ámbito de la indumentaria, promoviendo la transparencia, la igualdad y el respeto de los derechos de los usuarios en sus elecciones de compra.