Certamen educativo
Llega la segunda Olimpíada de Historia y Literatura de Venado Tuerto
El próximo jueves 24 se realizará el primer encuentro. Esta propuesta está destinada a alumnos del nivel secundario.
Con el objetivo de acercar a los y las estudiantes de escuelas secundarias al conocimiento histórico y literario de Venado Tuerto, se lanzó la segunda edición de las “Olimpíada de Historia y Literatura Local”, que se desarrollará durante el ciclo lectivo 2025. El primer encuentro será el próximo jueves 24 y la posibilidad de inscripción ya está disponible.
La iniciativa, que articula los profesorados de Historia y Lengua y Literatura del Ices (Instituto Católico de Enseñanza Superior), propone que los estudiantes trabajen en torno a la inmigración local entre los años 1884 (fecha de fundación de la ciudad) y 1914, utilizando como formato de escritura la carta epistolar.
“El propósito es brindar un espacio donde los y las estudiantes puedan investigar fuentes históricas y literarias poco exploradas, experimentar el Archivo Histórico Digital de la ciudad, y vincularse con escritores y escritoras locales”, explicaron los docentes responsables Belén Druvetta y Fabricio Soldevila. De esta manera, se busca enriquecer el abordaje escolar de los contenidos, anclándolos en la realidad regional y en una mirada crítica del pasado.
Puede interesarte
Revisar la historia oficial
Según sus impulsores, uno de los pilares del proyecto es repensar la forma en que se enseña la historia local, que muchas veces ha sido transmitida de manera anecdótica o simplificada, sin una base científica. “La idea es alejarnos del relato positivista promovido por la Generación del 80, que fundó un imaginario oficial sobre el nacimiento de Venado Tuerto, para habilitar nuevas formas de interpretación”, detallaron.
En el plano literario, el proyecto propone revisar las construcciones estético-políticas del siglo XIX, especialmente las de la Generación del 37, y su influencia en la mirada contemporánea. También se abordarán representaciones del siglo XX vinculadas a la ciudad moderna, con la intención de deconstruir y resignificar la topografía simbólica local.
Puede interesarte
Investigar, escribir y reflexionar
La Olimpíada combinará la investigación histórica con la producción creativa. “Cada estudiante podrá construir un texto epistolar que recree, desde una mirada documentada pero sensible, las vivencias de la inmigración en la ciudad en sus primeros años”, señalaron.
Desde la perspectiva pedagógica, esta propuesta apunta a fomentar la participación activa, la lectura crítica de fuentes y la expresión escrita, a la vez que invita a pensar el pasado con herramientas renovadas.