Día internacional de la discapacidad
"Maratonata por la inclusión" en Rufino
La actividad, que se desarrolló en el domingo 1 de diciembre, convocó a familias, instituciones, deportistas y autoridades para colaborar en una valiosa causa.
(Por Ana Inés Dobal) - La maratón que invita a caminar, correr y participar "a todos", conocida como "Maratonata por la inclusión", ya es un evento fijado en la agenda anual de la ciudad de Rufino. Instituciones que nuclean a jóvenes y adultos con alguna discapacidad, profesores, profesionales de la salud, familia y amigos de todas las edades, se preparan para cerrar el año en bloque.
El objetivo es hacer foco en la importancia de que todos podamos convivir, cualquiera sea el marco y la circunstancia; en este caso, motivados por una causa tan importante para todos, como el movimiento para garantizar un buen estado de salud. En sillas de ruedas empujadas por algún ser querido, caminando pequeñas distancias y sintiendo esa grupalidad e integración tan indispensable, los rufinenses protagonizaron otra maratón inclusiva en el centro de la ciudad.
Deporte para todos
Los primeros en avanzar, encarando las distancias más largas, fueron los corredores y maratonistas locales y zonales que, de forma independiente o en representación de gimnasios o grupos de running, tomaron este desafío como un motivo para acompañar y seguir sumando kilómetros. Les siguieron grupos numerosos integrados por concurrentes a los Centros Día de la ciudad, además de representantes de la Escuela Deportiva para la Discapacidad, que crece año a año desde su inauguración.
Reunir en torno al deporte a todas las personas es, en sí mismo, un gran evento; en esta oportunidad, el mal clima que coronó noviembre y dio inicio a un diciembre muy inestable, no impidió el desarrollo de la maratón como estaba prevista.
La Comisión para la Discapacidad Interinstitucional Municipal (Codim) y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino fueron las responsables de la gesta no competitiva que comenzó pasadas las seis de la tarde.
Crece y crece
Como todos los años, quienes se inscribieron lo hicieron en las siguientes categorías: caminata (un kilómetro); maratón (tres kilómetros); maratón (seis kilómetros) y maratón (nueve kilómetros). La inscripción se habilitó con anticipación y se realizó a través de un enlace virtual a través del cual los corredores/ participantes debieron informar sus datos y elegir distancias y modalidad.
Desde la comisión organizadora se manifestó públicamente la gratitud por la participación cada vez más nutrida: "... gracias a todos los que se sumaron a esta nueva edición de la Maratonata 2024. Es muy importante seguir trabajando por la inclusión…". A los que arribaron a la meta, todos ganadores, se les entregaron medallas valorando su esfuerzo y participación.
Además, hubo baile para todos al ritmo de los temas más pegadizos del momento, que mantuvieron los motores de los participantes encendidos. A esta actividad complementaria pudieron sumarse también personas mayores y vecinos que no fueron parte del recorrido. Las sonrisas en los rostros de cada atleta que se suma año a año -desafiándose y compartiendo una actividad al aire libre- hablan por sí solas. Avanzar hacia la buena salud social, física y emocional de una comunidad donde convivamos todos, es el horizonte. La Maratonata nos inspira e integra, año a año, y eso se celebra siempre.