Rosario
Más consultas por casos de dengue, pero sin episodios de gravedad
En los últimos días, la atención en las guardias en efectores privados es plena, aunque afortunadamente no se observan casos de dengue hemorrágico. Pedirán que el municipio de Rosario realice un operativo de bloqueo para barrio Belgrano, el de más contagios según informes oficiales.
El Departamento Rosario está en situación de brote de dengue, y en el sistema público municipal se confirmaron 783 casos notificados por laboratorio y más de 1.000 por nexo epidemiológico confirmados. En paralelo, en los últimos días se conoció que las guardias en sanatorios se abarrotaron de ciudadanos con síntomas compatibles de dolores abdominales, musculares, articulares, cefaleas y fiebre.
Germán Schmukler, jefe de guardia y de terapia intensiva del Hospital Británico, consultado por Mirador, destacó que “hay un aumento de consultas por síntomas compatibles con dengue en la última semana”. Y destacó que a los síntomas usuales se los evalúa “en conjunto con un descenso de glóbulos blancos en estudios de plaquetas en laboratorio que evidencian una mayor probabilidad de que sea dengue”.
Sin embargo, cabe recordar que el número de contagiados es mucho menor: para esta época eran más de 16.500 casos en el mismo período. La suba de casos, con relación al año pasado, viene demorada por la época del año, ya que estas semanas fueron las de mayor suba, y el pico suele ocurrir en febrero y marzo.
Voceros de Salud municipal consultados precisaron que “la consulta sigue siendo menor a esta temporada el año pasado, y que al momento en el sistema público no hay casos graves de internación».
“En general, no corresponde que siga habiendo tantos casos en abril”, destacó el especialista. Recordó entonces que “en esta época del año, sumado al cambio de clima de estos días, también estamos teniendo muchas consultas pseudo gripales y alérgicas, que quizás confunda a los pacientes”.
Mayor resistencia del mosquito
Desde el inicio del otoño fueron varios los días de lluvias, condiciones que podrían favorecer el desarrollo de la larva, por lo que cabe recordar la importancia del descacharrado de patios, balcones y terrazas. A eso, el especialista consultado sumó que “el bicho se está volviendo resistente a la baja de temperatura”, lo cual no era habitual, ya que el dengue es una enfermedad tropical, y es por esto que desaconsejó pensar que la baja de temperatura elimina el mosquito.
“Tuvimos internados por cuadros febriles compatibles con dengue, pero solo en casos con enfermedades adyacentes o enfermedades oncológicas, hematológicas”, agregó.
De todas maneras cabe destacar que al momento no fueron detectados casos hemorrágicos. “El dengue puede ser clásico o hemorrágico, y no hemos tenido casos hemorrágicos al momento”, aclaró
Ante el crecimiento de casos compatibles con el dengue, en especial en el Departamento Rosario, la comisión de Salud acordó este lunes una serie de acciones, entre las que se destaca requerir que se lleve a cabo un operativo de bloqueo en barrio Belgrano, “dada la alta incidencia de eventos de dengue según informes oficiales y de reclamos de vecinos”, precisaron voceros del Concejo.
También se acordó la participación en el próximo Comité de Emergencias de abril para dar respuestas a reclamos de vecinos. Y se pedirá precisiones a las autoridades sanitarias municipales respecto a sus próximas acciones.